Exportaciones de gas bolivianas caen un 37% en el primer semestre de 2025
Los ingresos por ventas externas de gas se desploman a 467 millones de dólares. Según el INE, la cifra representa 272,9 millones menos que en 2024. El Gobierno atribuye la crisis al bloqueo de créditos externos en la ALP.
«Una caída que ahoga las arcas del Estado»
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que las exportaciones de gas entre enero y junio de 2025 sumaron solo 467 millones de dólares, frente a los 739,9 millones del mismo periodo en 2024. La comparación con 2023 es aún más drástica: ese año, el primer semestre cerró con 1.430 millones. El presidente Luis Arce vinculó el desplome a la falta de financiamiento externo: «No hay garantía para importar combustibles», admitió.
El contexto político y económico
Arce señaló que la ALP bloquea la aprobación de créditos internacionales, limitando la capacidad del Gobierno para cubrir necesidades como la importación de combustibles. Además, destacó que el Estado enfrenta salidas anuales superiores a 5.000 millones de dólares, mientras los ingresos por gas no alcanzan los 1.600 millones. Pese a ello, anunció la próxima inauguración de 18 pozos exploratorios para impulsar la producción.
De bonanza a crisis en solo dos años
En 2023, Bolivia aún registraba exportaciones gasíferas por 1.430 millones en seis meses. Para 2025, la cifra se redujo en dos tercios. La caída afecta directamente la disponibilidad de divisas, clave para la estabilidad económica del país. El INE también reportó un déficit comercial de 577 millones hasta mayo.
¿Una luz al final del gasoducto?
Arce prometió reactivar el sector con nuevos pozos, pero el impacto no será inmediato. Mientras, la falta de dólares por menores exportaciones agrava la escasez de combustibles y presiona la economía local. La ciudadanía ya sufre las consecuencias, como muestran las protestas por desabastecimiento.