Arce renuncia a candidatura y anuncia retorno a la docencia
El presidente boliviano no competirá en las elecciones de agosto. Confirmó su regreso a la universidad pero mantendrá activismo político. Criticó la «guerra sucia» y defendió al MAS como alternativa popular.
«El MAS es el pueblo organizado»
Luis Arce afirmó que «no compartimos la política basada en calumnias», en referencia a las acusaciones contra su familia. «El MAS no es una persona, es el pueblo organizado», declaró durante un discurso en Santa Cruz. Aseguró que el partido seguirá siendo la opción frente al «modelo neoliberal maquillado».
Críticas al modelo opositor
El mandatario advirtió que las propuestas de la oposición llevarían a «desempleo y privatizaciones». Recordó su victoria en 2020 con el 55% de votos como prueba del respaldo popular al «proceso de cambio».
Garantías electorales y advertencias
Arce prometió que las Fuerzas Armadas y la Policía estarán bajo control del TSE durante los comicios del 18 de agosto. Denunció intentos de desestabilización mediante rumores sobre escasez de combustible y alza de precios.
De la presidencia al aula
El presidente boliviano remarcó que «no somos de los que se escapan» y ratificó que permanecerá en el país. Volverá a su «alma mater» universitaria pero mantendrá vigilancia política: «Denunciaremos cualquier intento de entregar nuestros recursos».
Un líder que cambia de trinchera
Arce culmina su mandato en un contexto de tensiones económicas y polarización. Su salida de la carrera presidencial marca un giro en la política boliviana, aunque insiste en defender el modelo del MAS desde la academia.
El pizarrón como nueva tribuna
El presidente dejará el Palacio Quemado pero no su activismo. Su promesa de continuar la lucha ideológica desde las aulas universitarias cierra un ciclo gubernamental sin alejarse del escenario político.