Bolivia registra 81 focos de calor, 79% en Santa Cruz

El viceministro de Defensa Civil reporta 81 focos de calor, con el 79% en Santa Cruz. Aclara que son quemas controladas, no incendios forestales.
Opinión Bolivia

Bolivia registra 81 focos de calor, 64 concentrados en Santa Cruz

El viceministro de Defensa Civil confirmó una «reducción considerable» respecto a días anteriores. Los datos corresponden al monitoreo satelital del 8 de julio de 2025. El 79% de los focos se localizan en Santa Cruz, seguido por Beni, La Paz, Cochabamba y Pando.

«No son incendios, sino quemas controladas»

Juan Carlos Calvimontes aclaró que los focos de calor no equivalen a incendios forestales, sino a actividades humanas como la quema de residuos agrícolas. «No hubo desbordes. El monitoreo es permanente y no hay incendios activos», subrayó. Sin embargo, advirtió que la fluctuación justifica activar el plan nacional de prevención a partir del 15 de julio.

Medidas preventivas en marcha

El plan «En Defensa de la Vida y el Medioambiente, Lucho Contra el Fuego» incluye: – Un Centro Nacional de Monitoreo. – Cuatro campamentos militares en Santa Cruz para patrullajes. – Control de quemas ilegales. Calvimontes enfatizó que es una acción «preventiva para evitar desastres en zonas protegidas».

De récords a reducciones

El reporte contrasta con el récord de 10.424 focos de calor registrados previamente en Bolivia, donde el 95% se concentraba en Santa Cruz y Beni. La disminución actual refleja el impacto de las alertas tempranas y restricciones a quemas no autorizadas.

Vigilancia para proteger el territorio

Las autoridades mantendrán el monitoreo satelital y operativos en terreno. La estrategia busca minimizar riesgos antes de la temporada crítica, aunque descartan emergencias inmediatas. La ciudadanía debe reportar actividades sospechosas para evitar incendios forestales.