Mashco Piro: la tribu no contactada que lucha por sobrevivir

La tribu Mashco Piro, la más numerosa en aislamiento, enfrenta amenazas por tala, narcotráfico y cambio climático en la Amazonía peruana. Su supervivencia depende de una protección efectiva.
xataka.com

La mayor tribu no contactada del planeta lucha por su supervivencia en Perú

Los Mashco Piro enfrentan amenazas por tala, narcotráfico y cambio climático. Este grupo indígena, el más numeroso en aislamiento, resiste en la Amazonía peruana pese a la invasión de su territorio y la falta de protección efectiva del Estado. Su historia refleja un conflicto entre desarrollo económico y derechos ancestrales.

«No quieren contacto»: la resistencia silenciosa de los Mashco Piro

Durante décadas, los Mashco Piro han evitado el contacto externo, desapareciendo en la selva tras tomar recursos básicos como bananas. Sin embargo, la tala legal e ilegal, el narcotráfico y las enfermedades están reduciendo su espacio vital. Aunque Perú creó áreas protegidas, concesiones madereras como Maderera Canales Tahuamanu operan en zonas clave, forzando encuentros violentos.

Fallas en la protección

Pese a leyes y tratados internacionales, el Ministerio de Cultura recorta presupuestos y los puestos de vigilancia son insuficientes. Incluso empresas con certificación FSC (sostenibilidad) invaden su territorio. Autoridades locales, como el alcalde de Tahuamanu, promueven estudios que cuestionan la necesidad de proteger su tierra, priorizando el valor comercial de la madera.

Batallas legales e impunidad

Organizaciones indígenas lograron anular 72 concesiones en Loreto, pero la propuesta de «zonas compartidas» entre taladores y pueblos aislados amenaza su avance. Activistas como Carla Cárdenas exigen prohibir certificaciones en territorios con pueblos no contactados, pero la decisión depende de las empresas madereras.

La amenaza binacional

En Brasil, el gobierno de Lula propuso proteger el territorio del río Chandless, pero organizaciones indígenas denuncian falta de acción concreta. Un camino proyectado entre Santa Rosa do Purus y Manoel Urbano podría facilitar el ingreso de madereros. La cooperación Perú-Brasil, clave para proteger a los Mashco Piro, caducó en 2016 sin renovarse.

La selva como último refugio

Los Mashco Piro han alterado sus patrones tradicionales, desplazándose río abajo debido a la presión externa. Voluntarios manchineru monitorean sus movimientos para evitar encuentros fatales, pero su mensaje es claro: «No quieren contacto porque ustedes son malos». Para ellos, la selva no es solo un hogar, sino un monumento vital.

Sin árboles, no hay escondite

La supervivencia de los Mashco Piro depende de una protección territorial efectiva y del respeto a su voluntad de aislamiento. Cada retraso en expandir reservas como Madre de Dios o Yavarí-Mirim agrava su vulnerabilidad. Sin acción inmediata, su advertencia podría convertirse en el epitafio de una cultura que lucha por existir sin contacto.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.