Samuel Doria Medina propone un capitalismo con rostro humano

Samuel Doria Medina participó en el ciclo 'Sin filtros' de la UPB, donde criticó el modelo económico actual y propuso un 'capitalismo con rostro humano' para superar la crisis en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Seis personas de pie sosteniendo trofeos en un escenario.
Participantes en un evento formal posan con trofeos frente a un fondo de escenarios.

Samuel Doria Medina propone un \»capitalismo con rostro humano\» en ciclo de la UPB

El empresario y político Samuel Doria Medina participó este 20 de marzo en el ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, organizado por la Universidad Privada de Bolivia (UPB) en su campus de La Paz. Durante su intervención, Doria Medina criticó el modelo económico actual y propuso un “capitalismo con rostro humano” como alternativa para superar la crisis económica que atraviesa el país. El evento, que contó con la participación de panelistas y una audiencia conectada virtualmente, forma parte de una serie de diálogos previos a las elecciones del bicentenario.

Un llamado al cambio de modelo económico

En su ponencia, Doria Medina señaló que “el país se ha dado cuenta de que el anterior modelo no funciona”, refiriéndose al socialismo del siglo XXI implementado en los últimos años. El empresario defendió la necesidad de aplicar un capitalismo más humano, basado en la responsabilidad social empresarial, y presentó un plan para revertir la crisis económica en 100 días. “Si no hay gasolina, no vamos a poder resolver nada”, afirmó, destacando la importancia de abordar la escasez de carburantes y dólares como prioridad.

El evento, moderado por Isabel Mercado, contó con la participación de los panelistas Maggy Talavera, José Luis Exeni y Mery Vaca, quienes profundizaron en la propuesta de Doria Medina y en los desafíos que enfrenta Bolivia. Además, se abordaron temas como la crisis económica, la falta de inversión y la necesidad de un cambio en la gestión del Estado.

Un espacio para el debate informado

El ciclo “Sin filtros” busca fomentar el análisis crítico y estructurado sobre el futuro del país, en un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. “La UPB tiene el propósito de formar líderes, agentes de cambio para el desarrollo de este país”, declaró el rector Óscar Molina Tejerina durante la apertura del evento. Las preguntas y temas discutidos surgieron de una consulta previa a analistas, académicos y ciudadanos, quienes expresaron sus preocupaciones a través de redes sociales.

El ciclo continuará con la participación de otros actores políticos, como Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, en los campus de Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente. Las sesiones están abiertas al público y pueden seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la UPB.

Contexto histórico: Bolivia en vísperas del bicentenario

Este ciclo de entrevistas se enmarca en un momento crucial para Bolivia, que se prepara para celebrar el bicentenario de su independencia en medio de una profunda crisis económica y social. El debate sobre el modelo económico y las alternativas para superar la crisis ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente tras la caída de los precios de las materias primas y la disminución de las reservas internacionales.

Doria Medina, quien ha sido una figura clave en la política boliviana durante décadas, representa una visión empresarial que busca combinar el crecimiento económico con la responsabilidad social. Su propuesta de un “capitalismo con rostro humano” refleja un intento por conciliar las demandas sociales con un modelo económico más eficiente.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la cobertura del evento realizada por la UPB, así como en las declaraciones públicas de Samuel Doria Medina y los panelistas participantes. El ciclo “Sin filtros” está disponible en las plataformas digitales de la universidad para su consulta y verificación.

El ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro” se consolida como un espacio clave para el debate político y económico en Bolivia, en un momento en el que el país enfrenta desafíos sin precedentes. Las propuestas de Doria Medina y otros líderes políticos serán analizadas en los próximos meses, en el marco de un proceso electoral que definirá el rumbo del país hacia su bicentenario.

 

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo