Constructoras proponen peaje de 3 céntimos/km para financiar carreteras
SEOPAN plantea un sistema de pago por uso para cubrir los 11.494 millones necesarios en mantenimiento hasta 2050. La UE presiona para que España deje de ser la excepción en autovías gratuitas, con el 68% del total europeo.
«De Madrid a Barcelona por 18 euros: la factura del conductor»
La patronal SEOPAN, que agrupa a ACS, Ferrovial y Acciona, propone tarifas de 0,03€/km para turismos y 0,14€/km para transporte pesado. Según sus cálculos, esto generaría 143.024 millones en 25 años, con un «ahorro público de 41.038 millones». El modelo incluiría mantenimiento, carreteras 2+1 y electrolineras.
El pulso con Europa
España acumula 13.674 km de autovías sin peaje, el 68% del total europeo. La UE exige tarificación desde 2021 bajo amenaza de denuncia, aunque el Gobierno ha evitado aplicarla. El ministro Óscar Puente reconoció que «las carreteras no son gratis: o se pagan con impuestos o con peajes».
Un tablero con muchos intereses
El Ejecutivo ha liberado 1.000 km de peajes desde 2018 y mantiene bonificaciones en autopistas como la AP-66. SEOPAN argumenta que, incluso con la tasa, España pagaría la mitad que la media europea (0,09€/km para turismos). La UE insiste en que el 87% de las vías españolas de alta capacidad son gratuitas, frente al 13% de pago.
Una deuda de década
El debate sobre el peaje se arrastra desde 2012. Las constructoras señalan que el Estado debe 10.000 millones en inversiones pendientes, mientras Europa vincula los fondos a la implantación de tarifas. El Plan de Recuperación ya incluía esta medida, pero su aplicación sigue en suspenso.
El precio de circular sin pagar… por ahora
La propuesta de SEOPAN reabre un conflicto entre la UE, el Gobierno y los usuarios. Con un déficit de mantenimiento creciente y presiones comunitarias, la gratuidad de las autovías españolas podría tener los días contados.