Economía boliviana crece solo un 0,73% en 2024 por caída del gas
El PIB registró su peor desempeño en años, arrastrado por un desplome del -13,4% en hidrocarburos. El INE atribuye el estancamiento a conflictos políticos y falta de inversión. Los datos reflejan el agotamiento del modelo económico actual.
«El último trimestre hundió las cifras»
Según el INE, el PIB cayó un -2,60% en el cuarto trimestre, revirtiendo el crecimiento del 2% acumulado hasta septiembre. La parálisis institucional y los bloqueos de caminos afectaron la cadena productiva, especialmente en hidrocarburos, donde la extracción de gas y petróleo lideró la contracción.
El sector estratégico en crisis
Los hidrocarburos registraron una caída del -13,41%, la mayor de todas las actividades. El informe señala que esto se debe tanto a la declinación natural de los yacimientos como a la falta de inversión. El gas representa una fuente clave de ingresos para Bolivia, lo que agrava el impacto en las finanzas públicas.
Un modelo que ya no da más
El texto del INE describe un escenario de estancamiento económico, lejos del crecimiento sostenido de años anteriores. La combinación de conflictos políticos, bloqueos y la dependencia de un sector energético en declive marca un punto de inflexión para la economía boliviana.
Con la soga al cuello
Bolivia enfrenta desde hace años advertencias sobre la falta de diversificación económica. La caída libre del gas en 2024 confirma los riesgos de un modelo centrado en recursos no renovables, sin planes claros para sustituirlos.
Un futuro incierto
Los datos del INE reflejan un deterioro estructural que va más allá de factores coyunturales. Sin cambios en la inversión y la gobernabilidad, el bajo crecimiento podría consolidarse como tendencia.