Trump revoca estatus migratorio a más de medio millón de personas

La Administración Trump anuncia la revocación del estatus migratorio temporal de más de 532.000 personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, eliminando el programa CNHV implementado por Biden.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas caminando por un camino de tierra en un entorno desértico.
Cuatro individuos con mochilas caminan por un sendero en un área árida bajo un cielo despejado.

La Administración Trump revoca el estatus migratorio a más de medio millón de personas

La Administración del presidente Donald Trump ha anunciado este viernes, 22 de marzo de 2025, la revocación del estatus migratorio temporal de más de 532.000 personas procedentes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. Estas personas, que ingresaron legalmente a Estados Unidos en 2022 bajo el programa CNHV (Concesión Humanitaria de Visados), perderán su protección legal a partir de finales de abril, según informó el Departamento de Seguridad Nacional. El programa, implementado por el expresidente Joe Biden, buscaba ofrecer una alternativa segura a los peligrosos cruces fronterizos.

Un giro drástico en la política migratoria

La medida, publicada en el Registro Federal y que entrará en vigor el 25 de marzo, afecta a migrantes que llegaron a Estados Unidos tras solicitar el programa desde sus países de origen. Según Bloomberg, esta decisión representa un endurecimiento significativo de las políticas migratorias bajo la presidencia de Trump, quien ha criticado repetidamente el programa CNHV, calificándolo de \»ilegal\» y comparándolo con políticas de \»fronteras abiertas\».

El programa CNHV permitía a ciudadanos de estos cuatro países volar directamente a Estados Unidos y obtener un permiso temporal de trabajo, evitando así los riesgos asociados a los cruces irregulares. Sin embargo, a partir de finales de abril, aquellos que no cuenten con otra base legal para permanecer en el país deberán abandonarlo o enfrentar la deportación.

Repercusiones humanitarias y políticas

La eliminación del programa ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. \»Esta decisión dejará a cientos de miles de personas en un limbo legal, exponiéndolas a la deportación y a la separación de sus familias\», declaró una fuente cercana a la ONU, que pidió mantener el anonimato.

Por su parte, el gobierno de Trump ha defendido la medida como necesaria para \»proteger la seguridad nacional y la integridad del sistema migratorio\». \»No podemos permitir que programas como este sigan siendo explotados\», afirmó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en una conferencia de prensa.

Antecedentes y contexto histórico

El programa CNHV fue creado en 2022 por la Administración Biden como respuesta a la creciente crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. En ese momento, se presentó como una solución humanitaria para reducir el número de cruces peligrosos y ofrecer una vía legal a migrantes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, desde su implementación, ha sido objeto de críticas por parte de sectores conservadores, que lo acusan de fomentar la inmigración masiva.

Esta no es la primera vez que la Administración Trump toma medidas drásticas en materia migratoria. En 2024, ya había anunciado la suspensión de varios programas de asilo y refugio, argumentando la necesidad de \»proteger los intereses nacionales\».

Fuentes y transparencia

La información sobre la revocación del programa CNHV fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional y publicada en el Registro Federal. Además, la agencia Bloomberg ha proporcionado detalles adicionales sobre el alcance y las implicaciones de la medida.

La decisión de revocar el estatus migratorio de más de medio millón de personas marca un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. Mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para garantizar la seguridad nacional, organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias que podría tener para las familias afectadas. En los próximos días, se espera que tanto el Congreso como las organizaciones civiles presenten recursos legales para intentar revertir o mitigar el impacto de esta decisión.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo