Crisis de diésel amenaza al sector agrícola boliviano

La falta de diésel, inundaciones y suspensión de exportaciones de soya ponen en riesgo miles de hectáreas de cultivos en Bolivia, afectando la producción y seguridad alimentaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tractores tirando de un remolque en un camino embarrado junto a un canal de agua.
Imagen de tractores enfrentando un camino lleno de barro junto a un canal fluvial.

Crisis de diésel amenaza con pérdidas millonarias en el sector agrícola boliviano

La falta de diésel, sumada a las inundaciones y la suspensión de exportaciones de soya, ha sumido a los productores agrícolas del norte cruceño en una situación crítica. Miles de hectáreas de cultivos de soya, maíz y sorgo, listos para cosechar, están en riesgo de perderse debido al desabastecimiento de combustible que afecta al sector desde noviembre de 2024. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha expresado su desesperación y evalúa un polémico plan de emergencia propuesto por el Gobierno para adquirir diésel a precios internacionales.

Un plan de emergencia que no convence

El Gobierno ha propuesto a los productores agrícolas adquirir diésel a precios internacionales, ajustados al tipo de cambio oficial. Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por el sector, que la considera insuficiente y poco viable a largo plazo. Fernando Romero, presidente de Anapo, lamentó que esta sea la única alternativa disponible en medio de una crisis que amenaza con paralizar la producción agrícola. “No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas para salvar la inversión de miles de productores”, declaró Romero.

El desabastecimiento de diésel no es un problema nuevo. Desde noviembre de 2024, los agricultores han enfrentado dificultades para acceder al combustible necesario para operar maquinaria agrícola, lo que ha retrasado labores críticas como la siembra y la cosecha. A esto se suman las inundaciones causadas por las fuertes lluvias, que han dañado campos productivos y complicado aún más la situación.

Incertidumbre en los precios y la seguridad alimentaria

La suspensión de las exportaciones de soya ha generado una gran incertidumbre en torno a los precios que recibirán los agricultores por su producción. Según Anapo, esta medida, junto con la crisis de combustible y las inundaciones, podría tener un impacto severo en la economía agrícola y, en última instancia, en la seguridad alimentaria del país. “El Gobierno no ha logrado garantizar la provisión de combustible de manera regular, lo que puede afectar gravemente la producción agrícola”, afirmó Romero.

Los productores exigen políticas urgentes que aseguren un suministro estable de combustibles a precios justos. Sin estas medidas, advierten, la producción nacional podría verse aún más afectada en el futuro, con consecuencias negativas para la economía y la población.

Contexto histórico: Una crisis que se arrastra

La crisis de diésel no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una serie de problemas estructurales en el sector energético boliviano. Desde 2023, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de combustibles, debido a la disminución de la producción local y a las limitaciones en la importación. A esto se suma la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de combustibles fósiles, que han agravado la situación.

En los últimos años, el sector agrícola ha sido uno de los más afectados por estas políticas. La falta de diésel no solo ha impactado en la producción, sino también en los costos operativos, lo que ha llevado a muchos productores al borde de la quiebra. Esta crisis actual es, en muchos sentidos, la culminación de un problema que se ha venido gestando durante años.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales y declaraciones de representantes del sector agrícola. Fernando Romero, presidente de Anapo, ha sido una de las voces principales en denunciar la situación. Además, se han consultado documentos públicos y notas de prensa emitidas por la asociación, así como reportes de medios locales que han cubierto la crisis de combustible en Bolivia.

Cierre: Un futuro incierto para el campo boliviano

La situación actual deja al descubierto la fragilidad del sector agrícola boliviano frente a las crisis energéticas y climáticas. Mientras los productores evalúan medidas desesperadas para salvar sus cosechas, queda claro que se necesitan soluciones estructurales y políticas públicas que garanticen un suministro estable de combustibles y apoyen la producción nacional. El futuro de miles de familias que dependen de la agricultura, así como la seguridad alimentaria del país, están en juego.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo