ASFI obliga a fintechs a regularizarse antes de diciembre de 2025
Las empresas de tecnología financiera deberán obtener licencia o enfrentar suspensiones. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó un reglamento que establece requisitos de ciberseguridad, atención al cliente y operaciones controladas.
«Innovación responsable bajo supervisión estricta»
La ASFI aprobó el Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF) mediante la Resolución 540/2025. Todas las fintechs operativas deben presentar un plan de adecuación antes del 31 de diciembre. Las que incumplan serán suspendidas, según explicó la directora ejecutiva Ivette Espinosa.
Entorno controlado de pruebas
La norma introduce un «entorno controlado de pruebas» donde nuevas empresas podrán operar de forma limitada durante 12 a 36 meses. ASFI evaluará después si autoriza los servicios definitivamente o emite nuevas regulaciones específicas.
Principios y obligaciones clave
El reglamento se basa en tres pilares: innovación responsable, interoperabilidad y protección de datos. Las fintechs deberán garantizar ciberseguridad, transparencia en comisiones y manejo ético de información. Quedan prohibidas prácticas como transferir datos sin consentimiento o cobrar tarifas no pactadas.
Sanciones por incumplimiento
Las empresas que no se adecúen arriesgan multas, suspensión de actividades o pérdida de licencia. Tampoco podrán ofrecer servicios no autorizados ni duplicar cobros a usuarios.
Un sector en crecimiento acelerado
Bolivia registraba en 2024 más de 250.000 usuarios de activos virtuales y movimientos por $us 1.000 millones en criptoactivos, según datos de Gafilat. La falta de regulación previa generaba riesgos para consumidores en este mercado en expansión.
Hacia un sistema financiero más seguro
La medida busca formalizar un sector innovador pero hasta ahora desregulado. El éxito dependerá de la capacidad de las fintechs para adaptarse y de ASFI para supervisar sin frenar el desarrollo tecnológico.