Panaderos bolivianos sufren por alza de precios de insumos

La harina subió de 115 a 500 bolivianos el quintal sin subvención, afectando a panaderos artesanales y poniendo en riesgo la producción de la marraqueta, patrimonio cultural paceño.
El Deber

Panaderos bolivianos sufren por alza de precios de insumos

La harina subió de 115 a 500 bolivianos el quintal sin subvención. La crisis económica en Bolivia impacta a los panificadores artesanales, que enfrentan dificultades para mantener el precio oficial del pan. La marraqueta, patrimonio cultural paceño, escasea en ferias dedicadas a su promoción.

«La brecha de precios es insostenible»

Dandy Mallea, dirigente de panificadores de La Paz, denunció que el sector no recibe la subvención estatal para la harina, lo que obliga a comprarla a 500 bolivianos (72 dólares) en lugar de 115 bolivianos (17 dólares). «Otros insumos como manteca y azúcar subieron un 15%», agregó, dificultando mantener el precio oficial de 0,50 bolivianos por unidad.

Desigualdad en el acceso a subsidios

Mallea acusó que algunos panificadores sí reciben la subvención por «hacer buena letra con el Gobierno». Anunció un recurso constitucional para exigir igualdad de condiciones. Mientras, en algunas zonas de La Paz, el pan ya se vende a 1,50 bolivianos por dos unidades.

La marraqueta: víctima de la crisis

El emblemático «pan de batalla», declarado Patrimonio Cultural, escaseó en su propia feria organizada por la Alcaldía paceña. Los panaderos atribuyen la reducción de su tamaño y disponibilidad al encarecimiento de insumos. «No queremos afectar a la población, pero la situación es crítica», señaló Mallea.

Un legado histórico en riesgo

La marraqueta, elaborada desde la Guerra del Chaco (1932-1935), busca ahora ser reconocida por la UNESCO. Su textura única, ligada al clima y altitud de La Paz, podría perderse si persiste la crisis.

Bolivia en modo supervivencia

El desabastecimiento de combustibles y la falta de dólares agravan la situación económica. La población ya reporta dificultades para adquirir este alimento básico, cuyo precio y tamaño varían según la zona.

Pan amargo para los bolivianos

La crisis afecta desde la producción hasta el consumo final. Mientras los panaderos piden comprensión, la ciudadanía enfrenta un golpe más a su economía familiar. La solución dependerá de la gestión estatal de subsidios y la estabilización macroeconómica.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.