Doria Medina propone cerrar Ahora el Pueblo y recortar gastos estatales
El candidato presidencial anuncia un ahorro de 2.483 millones de bolivianos. Su «primer decreto» incluye el cierre del periódico oficialista, reducción de publicidad y una ley de medios estatales. La medida busca eliminar «privilegios burocráticos», según declaró este 8 de julio en La Paz.
«Se acabó la fiesta»: el plan de austeridad
Samuel Doria Medina, candidato por Alianza Unidad, presentó un paquete de medidas que recortaría entre el 40% y 60% partidas como publicidad, viáticos y alquileres. «El Estado debe ajustarse a una economía en curación», afirmó. El cierre inmediato de Ahora el Pueblo –acusado de «culto a la personalidad presidencial»– reubicaría a su personal en el Viceministerio de Comunicación.
Medios estatales bajo revisión
Bolivia Tv y las radios estatales suspenderán transmisiones por 60 días para diseñar un «Sistema Público independiente del gobierno de turno». Se eliminarán al 100% los gastos en ceremonias políticas (excepto actos militares y el 6 de Agosto), con un ahorro estimado de 82 millones anuales.
Recortes en empresas públicas
El decreto propone suprimir primas y bonos a funcionarios de empresas estatales, así como los gastos de representación de sus directivos. Doria Medina aseguró que esto evitará que la «élite burocrática» hunda la economía en hiperinflación.
Un plan con sello de urgencia
El candidato prometió ejecutar estas medidas en sus primeras 100 horas de gobierno, enfatizando que su plan de 100 días es «serio y realizable». La iniciativa surge en un contexto donde el gasto público ha sido criticado por su impacto fiscal.
Menos boato, más austeridad
Las propuestas de Doria Medina apuntan a redefinir el rol del Estado en comunicación y gestión de recursos. Su viabilidad dependerá de la aprobación electoral y de la capacidad para implementar los recortes sin afectar servicios esenciales.