Bolivia debate la eficiencia de su sistema electoral

La Asamblea Plurinacional de Bolivia enfrenta críticas por su desproporcionada cantidad de diputados. Analistas proponen reformas para mejorar la representatividad y reducir costos.

Bolivia debate la eficiencia de su sistema electoral: ¿demasiados diputados para tan poca representatividad?

La Asamblea Plurinacional de Bolivia, con 175 asambleístas titulares, enfrenta críticas por su desproporcionada cantidad de diputados en comparación con países de mayor población y PIB. Analistas políticos como José Rafael Vilar cuestionan la eficiencia del sistema actual, proponiendo la eliminación de los diputados plurinominales y la duplicación de circunscripciones uninominales para mejorar la representatividad y reducir costos. Este debate surge en un contexto preelectoral marcado por tensiones políticas y la búsqueda de una mayor transparencia democrática.

Un sistema electoral bajo la lupa

Bolivia cuenta con 130 diputados en la Asamblea Plurinacional, de los cuales 63 son uninominales y 60 plurinominales, además de siete diputados \»especiales\». Esta estructura ha sido criticada por su falta de eficiencia y representatividad. Según Vilar, \»los diputados plurinominales representan a los partidos, no a las circunscripciones\», lo que genera un desequilibrio en la representación ciudadana. En comparación, países como Argentina, México y Brasil tienen un número significativamente menor de congresistas en relación con su población y PIB.

Comparaciones que revelan ineficiencias

Argentina, con un PIB casi 10 veces mayor que el de Bolivia, tiene menos del doble de congresistas para una población cuatro veces más grande. México, con un PIB 75 veces superior, cuenta con solo 3,5 veces más congresistas para una población 12 veces mayor. Brasil, cuyo PIB es 94 veces el de Bolivia, tiene menos de 3,4 veces más congresistas para una población casi 19 veces mayor. Estas cifras evidencian una desproporción en el sistema boliviano, que podría estar afectando la eficiencia de la gestión parlamentaria.

Propuestas para una reforma electoral

Vilar propone eliminar los diputados plurinominales y duplicar las circunscripciones uninominales, pasando de 63 a 120. Esta medida, según el analista, mejoraría la representatividad al reducir la disparidad entre el voto urbano y rural, y fomentaría un mayor contacto entre los diputados y sus electores. Además, se ahorrarían 64 salarios correspondientes a los diputados plurinominales y senadores eliminados, lo que representaría un ahorro significativo para el Estado.

El contexto político: tensiones y debates

Este debate se enmarca en un escenario preelectoral marcado por tensiones entre el gobierno de Luis Arce y sectores opositores. El reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» fue un espacio donde precandidatos expresaron sus críticas al gobierno, aunque algunos lo interpretaron como una maniobra para ganar tiempo hasta las elecciones. Por otro lado, figuras como Álvaro García Linera han sido objeto de duras críticas por su papel en gobiernos anteriores, lo que añade complejidad al panorama político.

¿Hacia dónde va la democracia boliviana?

La discusión sobre la reforma electoral no es nueva, pero adquiere relevancia en un momento de descontento social y polarización política. Mientras algunos sectores exigen una mayor transparencia y eficiencia en la representación, otros defienden el sistema actual como un mecanismo para garantizar la inclusión de minorías. El desafío será encontrar un equilibrio que fortalezca la democracia sin sacrificar la representatividad ni la eficiencia.

El debate sobre el sistema electoral boliviano refleja una búsqueda constante de mejora en la representación y gestión pública. Mientras los analistas proponen reformas para optimizar el sistema, la ciudadanía espera soluciones concretas que fortalezcan la democracia y reduzcan las desigualdades. En los próximos meses, este tema seguirá siendo central en la agenda política del país, especialmente de cara a las elecciones de 2025.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.