Transportistas esperan hasta 72 horas por escasez de diésel en Santa Cruz

YPFB reconoce falta de recursos para cubrir la demanda de diésel, generando filas de hasta tres días y afectando el transporte de granos en Santa Cruz.
El Deber

Transportistas soportan filas de tres días por escasez de diésel en Santa Cruz

YPFB admite falta de recursos para cubrir la demanda. Camioneros y conductores esperan hasta 72 horas para abastecerse, afectando el transporte de granos. La estatal petrolera opera al 100% de su capacidad, pero requiere un 10% más para normalizar el suministro.

«Llegamos hace horas, pero esto es ver hasta qué hora»

En la carretera a Camiri (Km13), decenas de vehículos forman filas dobles que se extienden por días. Orlando Velasco, transportista de granos, relata: «Siempre es así: tres días, cuatro días». Los conductores acampan cerca de surtidores, sin certeza de cuándo podrán cargar combustible.

Limitaciones presupuestarias

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoce que la empresa opera con un déficit de $us 300 millones. «Para eliminar las filas necesitaríamos despachar al 110%, pero no hay fondos», explica. Además, denuncia que el acopio ilegal de diésel distorsiona la demanda.

Impacto en la cadena logística

La escasez aumenta los costos del transporte y retrasa el traslado de mercancías, especialmente en regiones productivas como Santa Cruz. YPFB atribuye el problema a asignaciones insuficientes del Ministerio de Economía.

Una crisis que se arrastra

En el primer semestre de 2025, YPFB operó al 60%-70% de la capacidad requerida, generando desabastecimiento crónico. La estatal prioriza surtidores clave, pero la demanda supera la oferta.

Sin soluciones inmediatas a la vista

Mientras YPFB depende de fondos estatales, transportistas y empresarios enfrentan pérdidas por parálisis logística. La normalización del suministro requeriría inyecciones de capital no contempladas en el presupuesto actual.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título