ASFI exige licencia a empresas con activos virtuales en Bolivia

La ASFI obliga a empresas fintech locales a regularizarse antes del 3 de julio para operar con criptoactivos, excluyendo plataformas internacionales como Binance.
Opinión Bolivia

ASFI obliga a empresas con activos virtuales a tramitar licencia

Las empresas de tecnología financiera deben regularizarse antes del 3 de julio. La medida, anunciada mediante la Resolución 540/2025, busca supervisar operaciones con criptoactivos en Bolivia. La normativa excluye a plataformas internacionales como Binance.

«No regulamos Binance, solo operaciones locales»

La directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, aclaró que el reglamento aplica únicamente a empresas nacionales que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica. «El ámbito es claro: quienes operen en Bolivia deben adecuarse», enfatizó. La normativa cubre servicios financieros, mercado de valores y seguros.

¿Qué deben hacer las empresas?

Las ETF constituidas en el país deberán solicitar su licencia de funcionamiento y ajustarse a los requisitos de la ASFI. Espinoza destacó que la medida busca «evitar rumores y confusiones» sobre el alcance de la regulación, tras especulaciones sobre posibles restricciones a transacciones entre particulares (Peer-to-Peer).

Operaciones en dólares: fuera de la norma

El reglamento no afecta a plataformas globales como Binance, que permiten intercambiar criptomonedas (USDT o USDC) por dinero en el mercado paralelo. «No tenemos jurisdicción sobre operaciones internacionales», reiteró Espinoza. Sin embargo, si una empresa local realiza estas transacciones, deberá registrarse.

Un paso hacia la transparencia financiera

Bolivia mantiene desde 2014 una prohibición generalizada sobre el uso de criptomonedas. La nueva normativa, sin embargo, busca regular un sector en crecimiento sin modificar esa restricción base. La ASFI insiste en que su objetivo es supervisar, no limitar, las operaciones tecnológicas dentro del sistema financiero formal.

El mercado virtual, bajo supervisión

La medida podría impactar a emprendimientos locales que operan con activos digitales, obligándolos a formalizarse. Para los usuarios, la ASFI garantiza mayor seguridad en transacciones, aunque sin alterar el acceso a plataformas internacionales. La eficacia dependerá de la adherencia de las empresas al proceso de adecuación.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.