Ministro Montaño descarta avances en tren bioceánico alternativo
Brasil y China estudian ruta ferroviaria que excluye a Bolivia. El titular de Obras Públicas asegura que el proyecto boliviano tiene tramos construidos y respaldo regional. Critica motivaciones económicas y políticas detrás del nuevo trazado.
«Nuestro corredor se hará realidad»
Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, desmintió avances concretos en el acuerdo Brasil-China para un tren bioceánico alternativo. «No hay ni estudio, no hay una sola construcción de un riel», afirmó. El trazo propuesto conectaría Ilheus (Brasil) con Chancay (Perú), sin pasar por Bolivia.
Ventajas bolivianas
Montaño destacó que la red ferroviaria boliviana ya tiene tramos operativos, como Bulo Bulo-Villa Tunari, y gestiona financiamiento chino. «La ventaja de Bolivia es que su red oriental y occidental está construida». Subrayó el interés de China en la producción agropecuaria, litio y minerales del país.
Apoyo regional
Pese a la exclusión del nuevo trazado, Bolivia cuenta con respaldo de Argentina, Perú, Chile y Paraguay, según el ministro. El proyecto boliviano forma parte del corredor bioceánico regional, que incluye a estos países.
Rutas en disputa
El acuerdo Brasil-China, firmado recientemente, plantea una línea férrea por Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre (Brasil) hasta Perú. Montaño cuestionó que algunos países promuevan alternativas por intereses económicos y políticos, aunque reconoció que cada nación difunde información según sus prioridades.
Un corredor con historia
Bolivia impulsa desde hace años el corredor bioceánico para exportar sus recursos naturales a mercados asiáticos. El proyecto enfrenta retos logísticos y competencia de rutas alternativas, pero el gobierno insiste en su viabilidad por la infraestructura existente y alianzas regionales.
El tren sigue en marcha
La disputa por las rutas ferroviarias refleja la importancia geoestratégica de Bolivia en la región. Montaño mantiene el optimismo: «No le quepa duda a los hermanos bolivianos: nuestro corredor se hará realidad». El éxito dependerá de la concreción de financiamientos y acuerdos bilaterales.