EEUU reanuda venta de motores para el avión chino C919
China acelera desarrollo de motor propio tras restricciones estadounidenses. Washington reactiva exportaciones suspendidas en mayo, pero Pekín avanza con su alternativa local CJ-1000A. El C919, con 18 unidades operativas, depende actualmente de tecnología occidental.
«Un alivio momentáneo con fecha de caducidad»
El Departamento de Comercio de EEUU autorizó la venta de motores LEAP-1C, fabricados por CFM International (GE-Safran), esenciales para el Comac C919. Sin embargo, «cada restricción comercial refuerza la autonomía china», señala Hugh Ritchie, experto australiano. Pekín interpreta los vetos como una señal para reducir dependencias.
El plan B de China
El motor CJ-1000A, desarrollado por AECC, avanza en pruebas desde 2018. Aunque sin certificación, podría reemplazar al LEAP-1C en esta década, según AirInsight. China prioriza su mercado interno, que necesitará 8.600 aviones en 20 años (Boeing), para garantizar escala a su tecnología.
Dependencia occidental… por ahora
El C919 aún utiliza componentes críticos estadounidenses y europeos: sistemas de vuelo, frenos y aviónica. El LEAP-1C es «el corazón» del avión, pero «EEUU controla indirectamente su cadena de suministro», advierten analistas. La certificación internacional del C919, prevista para 2028-2031 (EASA), marcará su salto global.
Lecciones de Huawei y BYD
China ha convertido vetos en oportunidades, como demostró Huawei con sus chips Kirin o BYD en automoción. El C919 sigue el mismo patrón: aprovechar un mercado interno gigante (192 asientos, 5.555 km de alcance) mientras desarrolla tecnología propia. Los 18 aviones operativos son solo el inicio.
Volarán con bandera propia
La reactivación de ventas no detendrá el proyecto CJ-1000A. China busca replicar en aviación su éxito en otros sectores, aunque el motor local tardará años en estar listo. Mientras, el C919 seguirá volando con motores occidentales, pero la ruta hacia la autonomía ya está trazada.