Créditos VIP para hijos del poder en Bolivia sin garantías

Jóvenes vinculados al gobierno obtienen préstamos millonarios sin historial crediticio, mientras ciudadanos enfrentan tasas usurarias del 20% diario.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Hijos del poder acceden a créditos millonarios sin garantías en Bolivia

Jóvenes vinculados al gobierno obtienen préstamos bancarios de hasta $us 9,1 millones sin historial crediticio. Mientras, ciudadanos comunes enfrentan préstamos usurarios al 20% diario. La disparidad evidencia desigualdades en el acceso al sistema financiero, según denuncia la periodista Mónica Briançon Messinger.

«Créditos VIP para apellidos con poder»

El artículo revela que personas con conexiones políticas reciben millones en préstamos sin requisitos básicos, como experiencia o garantías. «Basta un apellido presidencial y un formulario en tinta azul», señala la autora. Los bancos justifican estas operaciones como legales, aunque contrastan con las dificultades de la población para acceder a créditos mínimos.

La otra cara: usura en las calles

Mientras tanto, familias humildes recurren a prestamistas informales que cobran intereses del 20% diario. La autora describe casos como el de una madre de El Alto que, para pagar el traje folklórico de su hijo, termina endeudada con cobradores violentos. «Le prestan 1.000 bolivianos hoy, y mañana debe 1.200», ejemplifica.

Desigualdad financiera en «Plurilandia»

Briançon Messinger subraya que el Estado «mira para otro lado» ante esta brecha. Critica que se naturalice que los «hijos del poder» accedan a fortunas, mientras la ciudadanía común sufre préstamos predatorios. «Lo legal y lo ético no son lo mismo», remarca, al cuestionar la falta de regulación frente a la usura.

Fe, folklore y deudas

El texto vincula esta problemática con tradiciones bolivianas como el Gran Poder o Urkupiña, donde familias pobres se endeudan para participar. «La devoción ya no se mide en fe, sino en cuotas usureras», señala. Los prestamistas informales, muchos extranjeros, aprovechan esta necesidad con tácticas coercitivas.

Bailando con cadenas invisibles

La autora concluye que la deuda crece para los bolivianos comunes, pero no para los privilegiados. Mientras el país celebra sus festividades, las desigualdades persisten: «Los Arce convierten el poder político en oportunidades bancarias, y el silencio institucional en un cheque al portador».

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.