YPFB defiende a Botrading y anuncia acciones legales contra diputado

YPFB defiende a su filial Botrading tras denuncias de diputados y anuncia acciones legales contra Carlos Alarcón por acusaciones infundadas. La empresa ha generado un ahorro de 30 millones de dólares.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona hablando en un micrófono frente a un fondo industrial y un logo parcialmente visible.
Un individuo en camisa blanca habla ante un micrófono, enmarcado por un fondo que parece ser una instalación industrial y un logotipo colorido.

YPFB defiende a Botrading y anuncia acciones legales contra diputado por denuncias falsas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha salido en defensa de su filial Botrading, empresa creada en 2023 para romper el monopolio en la compra de combustibles, tras denuncias de dos diputados que, según la estatal, buscan dañar su imagen. Armin Dorgathen, presidente de YPFB, anunció acciones legales en Paraguay contra el diputado opositor Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), por no presentar pruebas que respalden sus acusaciones. Botrading, con sede en Paraguay por razones logísticas, ha generado un ahorro de 30 millones de dólares para Bolivia desde su creación.

Botrading: una apuesta por la transparencia y el ahorro

Botrading fue creada en 2023 por YPFB Refinación y YPFB Logística con el objetivo de diversificar la compra de combustibles y reducir costos. Según Dorgathen, la empresa ha participado en 13 de los más de 40 procesos de contratación realizados desde su fundación, adjudicándose 10 de ellos. “Todos los procesos han sido competitivos y transparentes”, aseguró el presidente de YPFB, quien destacó que Botrading ha logrado reducir los precios de los combustibles y generar un ahorro significativo para el país.

La empresa opera como un “trader”, es decir, una entidad que compra productos de diversos proveedores y los vende bajo condiciones favorables. “Botrading nos permite acceder a diferentes proveedores en el mundo y obtener precios competitivos”, explicó Dorgathen.

Denuncias sin fundamento y acciones legales

Las acusaciones de los diputados Carlos Alarcón (CC) y Héctor Arce (MAS) han sido calificadas como infundadas por YPFB. Dorgathen señaló que, aunque Alarcón solicitó un informe escrito, no presentó ninguna evidencia que respaldara sus denuncias. “Iniciaremos acciones legales en Paraguay, donde el diputado tendrá que responder ante la justicia”, afirmó el presidente de YPFB, sin precisar si las acciones se extenderán también al legislador del MAS.

El ejecutivo de YPFB subrayó que las denuncias buscan desprestigiar a Botrading en un contexto político delicado, y reiteró el compromiso de la empresa con la transparencia y el bienestar del país. “Queremos que dejen de haber filas en las estaciones de servicio, y Botrading está trabajando para lograrlo”, sostuvo.

Contexto histórico: la creación de Botrading

Botrading nació en 2023 como una respuesta a la necesidad de romper el monopolio de dos empresas proveedoras de combustible. Su creación permitió a YPFB diversificar sus fuentes de suministro y reducir costos, lo que ha sido clave en un contexto de crisis energética y altos precios internacionales del petróleo. Desde entonces, la empresa ha participado activamente en los procesos de contratación, logrando adjudicarse el 77% de los concursos en los que ha competido.

La decisión de establecer su sede en Paraguay se debió a razones logísticas, ya que el país vecino ofrece una ubicación estratégica para las operaciones de compra y distribución de combustibles.

Repercusiones y transparencia informativa

YPFB ha sido enfático en su defensa de Botrading, destacando que todas las contrataciones han sido realizadas bajo procesos competitivos y transparentes. “No hay un solo proceso donde se haya contratado directamente a Botrading sin concurso”, afirmó Dorgathen. La empresa ha proporcionado datos detallados sobre sus operaciones, incluyendo el ahorro generado y los procesos de contratación en los que ha participado.

Las declaraciones de YPFB han sido respaldadas por documentos oficiales y cifras verificables, lo que refuerza la transparencia de su gestión. Sin embargo, las denuncias de los diputados han generado un debate político que podría afectar la imagen de la empresa en el corto plazo.

Cierre: implicaciones y próximos pasos

Las acciones legales anunciadas por YPFB marcan un punto de inflexión en el conflicto con los diputados denunciantes. Mientras la empresa estatal busca proteger su imagen y garantizar la continuidad de sus operaciones, el caso podría tener repercusiones políticas y judiciales en los próximos meses. Por ahora, YPFB ha reiterado su compromiso con la transparencia y el ahorro de recursos para el país, asegurando que Botrading seguirá operando bajo los más altos estándares de competitividad y eficiencia.

En los próximos días, se espera que YPFB presente más detalles sobre las acciones legales y los procesos de contratación realizados por Botrading, con el objetivo de disipar cualquier duda sobre su gestión.

 

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER