Bolivia acumula déficit comercial en 18 de los últimos 24 meses
El país registró un superávit puntual de $us 13 millones en mayo de 2025, según el INE. Sin embargo, el economista Gonzalo Chávez critica la «euforia oficial» ante una balanza deficitaria persistente. El déficit acumulado en 2025 supera los $us 577 millones.
«Un charco no es un océano»: la polémica sobre los datos
El INE reportó un superávit comercial en mayo de 2025 ($us 13 millones), atribuyéndolo a exportaciones de $us 759 millones frente a importaciones de $us 746 millones. Humberto Arandia, director del INE, lo calificó como un «indicio de recuperación» que podría reducir el tipo de cambio paralelo. «Mayor disponibilidad de divisas», afirmó.
Críticas a la narrativa oficial
Gonzalo Chávez, economista, tachó de «optimismo sin datos» el análisis del INE. «Celebrar $us 13 millones es como encontrar una moneda y decir que se pagó la hipoteca», ironizó. Destacó que el déficit acumulado en 2025 ya supera los $us 577 millones y advirtió: «Las exportaciones estructurales caen y la demanda interna se estanca».
Balanza comercial: luces y sombras
En los últimos dos años, Bolivia solo logró superávit en cinco meses: septiembre y agosto de 2024, junio de 2024, agosto y junio de 2023. El saldo positivo más alto fue de $us 155 millones (junio 2024). Chávez comparó la situación con «sacar un balde de agua del Titanic», subrayando la vulnerabilidad estructural.
Una economía en tensión
El contexto muestra una balanza comercial negativa en 18 de los últimos 24 meses, con inflación del 15.53% en el primer semestre de 2025 (duplicando las proyecciones gubernamentales). El INE insiste en una recuperación, mientras expertos señalan caída en exportaciones clave y presión en el tipo de cambio paralelo.
¿Es reversible la tendencia?
La discrepancia entre datos oficiales y análisis independientes refleja desafíos estructurales no resueltos. Mientras el INE celebra cifras puntuales, el déficit acumulado y la inflación revelan una economía frágil, donde «la orquesta ignora el agua que entra al barco», según Chávez.