Suben precios de insumos y amenazan producción de marraqueta

La harina subió un 335% sin subsidio estatal, afectando la producción de marraqueta en La Paz. Panificadores denuncian desabastecimiento y alza en insumos clave.
unitel.bo

Suben precios de insumos y amenazan producción de marraqueta en La Paz

La harina subió un 335% sin subsidio estatal. Panificadores denuncian desabastecimiento y alza en manteca y azúcar. Crisis económica obliga a vender dos panes por Bs 1,50, pese al precio oficial de Bs 0,50 por unidad.

«No podemos sostener el precio con estos costos»

El dirigente de panificadores Dandy Mallea reveló que el quintal de harina sin subsidio cuesta Bs 500 (72 dólares), frente a Bs 115 (17 dólares) con ayuda estatal. «Otros insumos como manteca y azúcar subieron un 15%», detalló durante la ‘Feria de la Marraqueta’ organizada por la Alcaldía paceña. La escasez de este pan fue evidente en los puestos.

Desigualdad en subsidios y acción legal

Mallea denunció que solo algunos panaderos reciben subsidios por «hacer buena letra con el Gobierno». Anunció un recurso constitucional para exigir acceso equitativo al apoyo oficial. «Pedimos comprensión: la crisis nos afecta a todos», afirmó.

Un pan con historia y crisis

La marraqueta, declarada Patrimonio Cultural de La Paz, se elabora desde 1932 con harina, manteca, agua y azúcar. Su nombre («pan de batalla») proviene de su envío a tropas en la Guerra del Chaco. La versión boliviana difiere de la chilena por su corteza crujiente y miga aireada, atribuida a la altitud paceña.

Hacia un reconocimiento global

Mallea confirmó gestiones con la Alcaldía para que la Unesco declare la marraqueta como patrimonio inmaterial. Mientras, ciudadanos reportan dificultades para encontrarla o notan reducción en su tamaño, efectos directos de la crisis económica nacional.

¿Sobrevivirá el símbolo paceño?

La viabilidad de la marraqueta depende de resolver el acceso a subsidios y estabilizar precios de insumos. Su situación refleja el impacto transversal de la escasez de dólares y combustibles en Bolivia, incluso en tradiciones gastronómicas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital