Siete gobernaciones bolivianas declaran crisis financiera

Siete gobernaciones de Bolivia declaran crisis financiera y exigen medidas urgentes al Gobierno central, incluyendo mejoras en el fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos y flexibilización de endeudamiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones mirando una presentación en una pantalla.
Varios individuos asistiendo a una reunión, observando una proyección de un mapa en una sala.

Siete gobernaciones bolivianas declaran crisis financiera y exigen medidas urgentes al Gobierno central

Siete gobernaciones de Bolivia se declararon en “crisis” financiera y solicitaron una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar un pliego de 10 demandas, entre las que destacan la mejora de las condiciones del fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos y la flexibilización de los criterios de endeudamiento. Los gobernadores de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando se reunieron en Cochabamba este 20 de marzo, con participación virtual de algunos representantes, para exigir soluciones inmediatas ante el “estrangulamiento económico” que enfrentan.

Un grito de auxilio desde las regiones

Los gobernadores, liderados por Humberto Sánchez (Cochabamba), Mario Aguilera (Santa Cruz), Damián Condori (Chuquisaca) y Jhonny Vedia (Oruro), junto con los representantes de Tarija, Beni y Pando, presentaron un documento detallado que describe la gravedad de la situación. “Ante la emergencia y el estrangulamiento económico al cual nos enfrentamos, todos los puntos requieren una pronta solución”, declaró Aguilera, quien enfatizó que las demandas no han sido atendidas adecuadamente por el Gobierno central.

Entre las principales exigencias se encuentra la mejora de las condiciones del fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos, propuesto por el nivel central, con tasas de interés y plazos más favorables. Además, los gobernadores piden la devolución del 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la condonación de saldos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN).

Las 10 demandas clave

El pliego presentado por los gobernadores incluye puntos críticos como la flexibilización de los criterios técnicos para el cálculo de la capacidad de endeudamiento, la garantía de los recursos del impuesto especial de hidrocarburos y la provisión de combustible para programas de inversión departamental. También exigen la reversión de obligaciones financieras transferidas a las gobernaciones, como los ítems de salud, refrigerios y bonos de vacunación, que consideran competencia del nivel central.

Otro punto destacado es la solicitud de una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar en detalle los temas priorizados. “Es necesario que el Gobierno central entienda la gravedad de la situación y actúe de inmediato”, señaló Condori, gobernador de Chuquisaca.

Antecedentes y contexto histórico

Esta no es la primera vez que las gobernaciones enfrentan tensiones financieras con el Gobierno central. En 2020, con la Ley 1307, se registraron acciones similares relacionadas con la retención de recursos del IDH. La falta de coordinación entre niveles de gobierno y la centralización de decisiones han sido recurrentes en la política boliviana, lo que ha generado desequilibrios en la distribución de recursos y competencias.

Además, la crisis actual se enmarca en un contexto de desaceleración económica global y dificultades internas para reactivar la inversión pública y privada. Los gobernadores argumentan que, sin medidas urgentes, la capacidad de los departamentos para atender las demandas de la población se verá seriamente comprometida.

Repercusiones y próximos pasos

Las demandas de las gobernaciones han generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores apoyan la urgencia de las medidas, otros critican la falta de propuestas concretas para mejorar la gestión interna de los recursos. “No se trata solo de pedir más dinero, sino de optimizar lo que ya tenemos”, señaló un analista económico consultado por ANF.

Por ahora, los gobernadores esperan una respuesta del presidente Arce en el plazo máximo de un mes. Mientras tanto, han anunciado que continuarán trabajando en mesas técnicas para abordar los puntos priorizados y buscar soluciones consensuadas.

La declaración de crisis financiera por parte de siete gobernaciones marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el Gobierno central y las regiones. Con un pliego de 10 demandas urgentes, los gobernadores buscan no solo aliviar la presión económica inmediata, sino también sentar las bases para una relación más equilibrada y coordinada entre los niveles de gobierno. La respuesta del Ejecutivo será clave para determinar el rumbo de esta crisis.

 

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn