Siete gobernaciones bolivianas declaran crisis financiera

Siete gobernaciones de Bolivia declaran crisis financiera y exigen medidas urgentes al Gobierno central, incluyendo mejoras en el fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos y flexibilización de endeudamiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones mirando una presentación en una pantalla.
Varios individuos asistiendo a una reunión, observando una proyección de un mapa en una sala.

Siete gobernaciones bolivianas declaran crisis financiera y exigen medidas urgentes al Gobierno central

Siete gobernaciones de Bolivia se declararon en “crisis” financiera y solicitaron una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar un pliego de 10 demandas, entre las que destacan la mejora de las condiciones del fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos y la flexibilización de los criterios de endeudamiento. Los gobernadores de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando se reunieron en Cochabamba este 20 de marzo, con participación virtual de algunos representantes, para exigir soluciones inmediatas ante el “estrangulamiento económico” que enfrentan.

Un grito de auxilio desde las regiones

Los gobernadores, liderados por Humberto Sánchez (Cochabamba), Mario Aguilera (Santa Cruz), Damián Condori (Chuquisaca) y Jhonny Vedia (Oruro), junto con los representantes de Tarija, Beni y Pando, presentaron un documento detallado que describe la gravedad de la situación. “Ante la emergencia y el estrangulamiento económico al cual nos enfrentamos, todos los puntos requieren una pronta solución”, declaró Aguilera, quien enfatizó que las demandas no han sido atendidas adecuadamente por el Gobierno central.

Entre las principales exigencias se encuentra la mejora de las condiciones del fideicomiso de 1.500 millones de bolivianos, propuesto por el nivel central, con tasas de interés y plazos más favorables. Además, los gobernadores piden la devolución del 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la condonación de saldos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN).

Las 10 demandas clave

El pliego presentado por los gobernadores incluye puntos críticos como la flexibilización de los criterios técnicos para el cálculo de la capacidad de endeudamiento, la garantía de los recursos del impuesto especial de hidrocarburos y la provisión de combustible para programas de inversión departamental. También exigen la reversión de obligaciones financieras transferidas a las gobernaciones, como los ítems de salud, refrigerios y bonos de vacunación, que consideran competencia del nivel central.

Otro punto destacado es la solicitud de una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar en detalle los temas priorizados. “Es necesario que el Gobierno central entienda la gravedad de la situación y actúe de inmediato”, señaló Condori, gobernador de Chuquisaca.

Antecedentes y contexto histórico

Esta no es la primera vez que las gobernaciones enfrentan tensiones financieras con el Gobierno central. En 2020, con la Ley 1307, se registraron acciones similares relacionadas con la retención de recursos del IDH. La falta de coordinación entre niveles de gobierno y la centralización de decisiones han sido recurrentes en la política boliviana, lo que ha generado desequilibrios en la distribución de recursos y competencias.

Además, la crisis actual se enmarca en un contexto de desaceleración económica global y dificultades internas para reactivar la inversión pública y privada. Los gobernadores argumentan que, sin medidas urgentes, la capacidad de los departamentos para atender las demandas de la población se verá seriamente comprometida.

Repercusiones y próximos pasos

Las demandas de las gobernaciones han generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores apoyan la urgencia de las medidas, otros critican la falta de propuestas concretas para mejorar la gestión interna de los recursos. “No se trata solo de pedir más dinero, sino de optimizar lo que ya tenemos”, señaló un analista económico consultado por ANF.

Por ahora, los gobernadores esperan una respuesta del presidente Arce en el plazo máximo de un mes. Mientras tanto, han anunciado que continuarán trabajando en mesas técnicas para abordar los puntos priorizados y buscar soluciones consensuadas.

La declaración de crisis financiera por parte de siete gobernaciones marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el Gobierno central y las regiones. Con un pliego de 10 demandas urgentes, los gobernadores buscan no solo aliviar la presión económica inmediata, sino también sentar las bases para una relación más equilibrada y coordinada entre los niveles de gobierno. La respuesta del Ejecutivo será clave para determinar el rumbo de esta crisis.

 

Diputados aprueban crédito de 240 millones de dólares para presas resilientes

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 240 millones de dólares de la CAF para el Programa Presas
Sesión en la Cámara de Diputados / Diputados Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Fuerte sismo de magnitud 7,8 sacude Kamchatka y activa alerta de tsunami

Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Plataforma entrega propuesta de política pública contra violencia adolescente

La Plataforma Nacional de Prevención de las Violencias entregó una propuesta de política pública a la Defensoría y Fiscalía.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dunn agradece que Lara no fuera su candidato a vicepresidente

Jaime Dunn asegura que Edmand Lara iba a ser su candidato a vicepresidente antes de su inhabilitación electoral. Denuncia
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputados aprueban dos créditos de la CAF por más de 314 millones de dólares

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó dos préstamos de la CAF por 314,8 millones de dólares. Los fondos
Sesión de la Cámara de Diputados. / CÁMARA DE DIPUTADOS / ABI

Aprehenden a cuatro personas por apuñalamiento de estudiante en Cotoca

Cuatro personas, incluida la agresora y personal del centro, han sido detenidas tras apuñalar a una adolescente en un
Hospital de Cotoca donde fue atendida la víctima / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Droga sintética «el químico» causa crisis de adicción zombi en jóvenes cubanos

Un cannabinoide sintético extremadamente potente y adictivo, conocido como ‘el químico’, se expande en Cuba. Con un coste de
Jóvenes en rehabilitación en la Casa de Rescate para Drogadictos en La Habana. / AFP / AFP

Defensa de Áñez prepara recurso de absolución tras rechazo del TSJ

La defensa de Jeanine Áñez prepara un recurso de absolución tras el rechazo del TSJ a su recurso de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Reino Unido anuncia inversión récord de 205.000 millones de empresas de EEUU

Empresas estadounidenses invertirán 205.000 millones de dólares en Reino Unido, creando 7.600 empleos. Los fondos se destinarán a tecnología,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Egipto acelera privatizaciones ante revisión del FMI

El continente africano experimenta desarrollos clave en múltiples frentes. Desde Egipto acelerando privatizaciones y ejercicios navales con Turquía, hasta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Estados Unidos realiza los mayores ejercicios militares en el Caribe en años

La 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EEUU realiza sus mayores ejercicios anfibios en años en el Caribe, con
Ejercicios militares de EE.UU. en la costa de Puerto Rico / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para pavimentar 32,8 km
Sesión en Diputados. / Información de autor no disponible / Correo del Sur