Transporte Pesado rechaza acuerdo con el Gobierno en Bolivia

La Confederación del Transporte Pesado de Bolivia mantiene medidas de protesta tras desconocer un acuerdo gubernamental, denunciando exclusión en las negociaciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varios camiones aparcados en una carretera bajo un cielo nublado.
Imagen de varios camiones de gran tamaño detenidos en una carretera en un entorno rural.

Transporte Pesado rechaza acuerdo con el Gobierno y mantiene medidas de protesta en Bolivia

La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia desconoció este sábado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y otros sectores del transporte, ratificando su decisión de mantener las medidas de protesta. El sector rechazó la representación de los dirigentes que participaron en las negociaciones y denunció la exclusión de su gremio en las discusiones. Las medidas incluyen el no pago de peajes, impuestos y cuotas bancarias, en medio de una crisis económica que afecta al transporte pesado.

Un acuerdo sin consenso

El viernes, el Gobierno y representantes de choferes sindicalizados firmaron un acuerdo de cinco puntos que abordaba temas como el abastecimiento de combustible, el estado de las carreteras y los problemas financieros del sector. Sin embargo, Domingo Ramos, dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, aseguró que su gremio no fue invitado a la reunión, lo que llevó al desconocimiento del acuerdo. “No tenemos ninguna invitación y nuestras medidas siguen en pie”, declaró Ramos.

El dirigente también criticó a los líderes que participaron en las negociaciones, como Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, y Ramiro Sullcani, de la Cámara Departamental del Transporte de La Paz, acusándolos de alinearse con el Gobierno. “No los reconocemos como representantes legítimos de nuestro sector”, afirmó Ramos.

Medidas de presión en plena crisis

El transporte pesado ha declarado su quiebra técnica debido a la falta de liquidez y los altos costos operativos. Entre las medidas de presión anunciadas se encuentran el no pago de peajes, impuestos y cuotas bancarias, acciones que han generado preocupación en el Gobierno y en otros sectores económicos. Ramos justificó estas decisiones al afirmar que el sector no tiene capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones.

Además, el dirigente señaló que las carreteras en Bolivia están en mal estado, lo que aumenta los costos de mantenimiento de los vehículos. “No podemos seguir operando en estas condiciones”, sostuvo, exigiendo una solución integral a los problemas del sector.

Repercusiones y contexto de la crisis

La crisis del transporte pesado no es un hecho aislado, sino parte de un escenario económico complejo en Bolivia. En los últimos meses, el país ha enfrentado una escasez de combustible, lo que ha afectado a múltiples sectores, incluido el transporte. Además, la inflación y los altos costos de operación han llevado a varios gremios a declararse en quiebra técnica.

El Gobierno ha intentado negociar con algunos sectores, pero la exclusión de la Confederación del Transporte Pesado ha generado tensiones. “No podemos aceptar un acuerdo que no nos representa”, insistió Ramos, quien también criticó la falta de transparencia en las negociaciones.

Antecedentes de un conflicto prolongado

Este no es el primer enfrentamiento entre el transporte pesado y el Gobierno. En los últimos años, el sector ha protagonizado múltiples protestas por el aumento de los precios del combustible, el mal estado de las carreteras y las dificultades financieras. En marzo de 2025, los transportistas de La Paz ratificaron un incremento en el precio del pasaje urbano, medida que también generó controversia.

Además, el transporte pesado ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia y la inestabilidad política. La falta de políticas públicas efectivas ha agravado la situación, según expertos en economía y transporte.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones de Domingo Ramos, dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, y en documentos oficiales del acuerdo firmado entre el Gobierno y otros sectores del transporte. También se consultaron fuentes periodísticas y análisis de expertos en economía y transporte para contextualizar la crisis.

El conflicto entre el transporte pesado y el Gobierno parece lejos de resolverse, mientras el sector mantiene sus medidas de presión y exige ser incluido en las negociaciones. La crisis económica y la falta de consenso entre los actores involucrados podrían prolongar las protestas, afectando no solo al transporte, sino también a la economía nacional. En los próximos días, se espera que el Gobierno convoque a nuevas reuniones para intentar resolver el conflicto, aunque la Confederación del Transporte Pesado ha dejado claro que no aceptará acuerdos que no representen sus intereses.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL