Pobladores de Mapiri expulsan a policías por extorsión y corrupción

La población de Mapiri, en Bolivia, expulsó a los policías de su municipio tras denuncias de extorsión y corrupción. El hecho ocurrió el 20 de marzo de 2025, evidenciando un problema estructural en el sistema de seguridad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una persona subiendo una escalera con bolsas grandes.
Imagen de una persona en movimiento subiendo escaleras con varias bolsas.

Pobladores de Mapiri expulsan a policías por extorsión y corrupción

La población de Mapiri, en el norte del departamento de La Paz, Bolivia, decidió expulsar a los policías de su municipio tras denuncias reiteradas de extorsión y corrupción. El hecho ocurrió la noche del 20 de marzo de 2025, cuando los habitantes, organizados en la plaza principal, ingresaron a la estación policial y obligaron a los uniformados a abandonar el lugar. Los policías fueron trasladados en un vehículo particular hasta los límites de la región. Hasta el momento, el Comando Departamental de la Policía no ha emitido un informe oficial sobre el caso.

El detonante: un caso de extorsión que indignó a la comunidad

El incidente que desencadenó la expulsión de los policías ocurrió cuando un vehículo sufrió un accidente con una pareja joven. Los uniformados confiscaron el motorizado y exigieron al propietario al menos Bs 3.000 para liberarlo. Tras una negociación, la suma se redujo a Bs 2.000, pero el conductor y su esposa, quienes debían cubrir los gastos médicos de los jóvenes accidentados, no pudieron pagar. Ante la negativa de los policías, la pareja denunció el hecho ante los líderes cívicos de Mapiri, quienes convocaron a la población para frenar el abuso.

La estación policial, un \»garaje\» de motorizados confiscados

Según imágenes difundidas, la estación policial de Mapiri estaba repleta de motorizados confiscados, lo que evidenciaba una práctica sistemática de extorsión. Los pobladores denunciaron más casos similares durante la asamblea en la plaza, lo que llevó a la decisión unánime de expulsar a los policías. \»No podemos tolerar más abusos. La corrupción nos está ahogando\», declaró un líder cívico durante la reunión.

Reacciones y silencio oficial

Hasta el momento, el Comando Departamental de la Policía no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso. Sin embargo, fuentes cercanas al organismo indican que se está evaluando la situación y se tomarán medidas para restablecer el orden en la región. Mientras tanto, los habitantes de Mapiri han establecido patrullas comunitarias para garantizar la seguridad en el municipio.

Contexto histórico: un problema recurrente en Bolivia

La corrupción policial no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, se han registrado múltiples denuncias de extorsión, sobornos y abusos de autoridad por parte de uniformados en diferentes regiones del país. Este caso en Mapiri se suma a una lista de escándalos que han erosionado la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por la seguridad.

En febrero de 2025, por ejemplo, el Departamento de Inteligencia Criminal (DACI) fue señalado por prácticas de tortura y extorsión durante investigaciones policiales. Estos antecedentes han generado un clima de desconfianza y frustración entre la población, que en ocasiones ha optado por tomar medidas drásticas, como la expulsión de autoridades corruptas.

Fuentes y transparencia

La información sobre este caso fue recopilada a través de testimonios de líderes cívicos y habitantes de Mapiri, así como de imágenes y videos difundidos en redes sociales. Aunque no se cuenta con un informe oficial de la Policía, las evidencias y declaraciones de los pobladores respaldan la versión de los hechos.

La expulsión de los policías en Mapiri refleja un problema estructural de corrupción que afecta a Bolivia. Mientras las autoridades evalúan cómo restablecer el orden en la región, los habitantes han tomado la justicia en sus manos, evidenciando la falta de confianza en las instituciones. Este caso podría ser un punto de inflexión para exigir reformas profundas en el sistema de seguridad del país.

 

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF