Sarampión en Bolivia: Confirman 92 casos, 81 en Santa Cruz
Los casos confirmados aumentaron de 87 a 92 en horas. El brote afecta principalmente a menores de edad, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades ampliarán la vacunación hasta los 14 años y mantienen la emergencia sanitaria.
«Santa Cruz concentra el 88% de los casos»
El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, detalló que 81 de los 92 casos confirmados están en Santa Cruz, seguido por La Paz (5), Potosí (3), Oruro, Beni y Chuquisaca (1 cada uno). «El brote se expandió rápidamente en Santa Rosa de la Roca», localidad cruceña donde se reportaron cinco nuevos contagios.
Emergencia y vacunación escalonada
El Gobierno declaró emergencia sanitaria y prioriza la inmunización en menores. «Ampliaremos la vacunación hasta los 14 años de manera gradual», anunció Enríquez. Actualmente, se aplica a niños hasta 9 años. Además, hay más de 800 casos sospechosos por contacto con infectados.
Santa Cruz en alerta máxima
La capital cruceña es la más afectada, junto a municipios como Cabezas y El Puente. Las autoridades adelantaron el receso escolar para contener el brote. La vacunación masiva es la principal medida, aunque no se especificó cuándo llegarán las dosis adicionales.
Un virus que reaparece
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia hace una década, resurgió en 2025 con brotes focalizados. Su rápida propagación en zonas urbanas y rurales motivó la declaratoria de emergencia.
La prevención como única salida
El éxito de las medidas dependerá de la cobertura vacunal y la vigilancia epidemiológica. Las autoridades insisten en que la población acuda a los centros de salud, especialmente en Santa Cruz, donde el riesgo es mayor.