Porcicultores cruceños denuncian que la falta de diésel encarece la producción
El transporte de carne e insumos sube un 165% por la escasez de combustible. La Asociación Departamental de Porcicultores (ADEPOR) alerta sobre desabastecimiento y precios altos. La crisis afecta a mercados de La Paz, Cochabamba y otros departamentos.
«Nos afecta de ida y vuelta»
Jorge Méndez, presidente de ADEPOR, detalló que la falta de diésel interrumpe el traslado de carne de cerdo a mercados y la llegada de insumos como soya, maíz y sorgo a las granjas. «Se encarece todo cuando no hay combustible», afirmó. El kilo de carne ya ronda los Bs 26 en mercados locales.
Impacto en costos y abastecimiento
Méndez reveló que la importación de insumos cuesta un 165% más por la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo. Largas filas en surtidores —hasta 28 horas de espera— agravan la situación. «No hay condiciones para producir», criticó, señalando que el Gobierno controla las materias primas.
Un modelo que no funciona
El sector porcícola enfrenta crisis recurrentes por la escasez de combustibles y regulaciones estatales. En 2025, la dependencia de importaciones y la inflación han reducido la competitividad. ADEPOR lleva años denunciando trabas logísticas y altos costos operativos.
El cerdo podría desaparecer de las mesas
La escasez de diésel y el encarecimiento de insumos amenazan con reducir la oferta de carne de cerdo y disparar sus precios. ADEPOR advierte que, sin soluciones, el desabastecimiento se agravará en los próximos meses.