ASFI exige licencia a empresas que operan con criptoactivos en Bolivia
Las empresas de tecnología financiera tienen hasta el 12 de diciembre para adecuarse a la nueva normativa. La Autoridad de Servicios Financieros (ASFI) aprobó un reglamento que obliga a estas plataformas a tramitar una licencia de funcionamiento. La medida busca regular el mercado de activos virtuales en el país.
«Sin licencia no hay operación»
La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, confirmó que la Resolución 5040/2025 ya está vigente y aplica a todas las Empresas de Tecnología Financiera (ETF). «El trámite inicia con una solicitud y la presentación de una garantía de seriedad», explicó. Las empresas extranjeras que operen en Bolivia mediante alianzas también deben cumplir la norma.
Proceso de adecuación
Espinoza detalló que las ETF tienen plazo hasta el 12 de diciembre para iniciar su adecuación. La ASFI evaluará cada caso y decidirá si autoriza o rechaza las solicitudes. «Una vez cumplidos los requisitos, se otorga la licencia y se devuelve la garantía», añadió.
Regulación con alcance nacional e internacional
El reglamento cubre a empresas constituidas en Bolivia que ofrezcan servicios financieros, de seguros o de mercado de valores con innovación tecnológica. También incluye a plataformas extranjeras que operen en el país a través de alianzas con entidades supervisadas.
Un paso hacia la formalización
Bolivia mantuvo una prohibición generalizada sobre criptoactivos desde 2014, pero en los últimos años surgieron ETF no reguladas. La ASFI busca ahora ordenar este mercado, aunque sin modificar la restricción al uso de criptomonedas como medio de pago.
Operar con criptoactivos ya tiene reglas claras
La nueva normativa establece un marco legal para las ETF, pero su impacto dependerá del cumplimiento de las empresas. La ASFI supervisará el proceso hasta diciembre, cuando se definirá qué plataformas pueden seguir operando.