ASFI exige licencia a empresas que operan con criptoactivos en Bolivia
Las empresas de tecnología financiera tienen hasta diciembre para adecuarse a la nueva normativa. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) regula por primera vez el funcionamiento de plataformas con activos virtuales. La medida entró en vigor este martes mediante Resolución 5040/2025.
«Sin licencia no hay operación»
Ivette Espinoza, directora de la ASFI, detalló que las Empresas de Tecnología Financiera (ETF) deben presentar una garantía de seriedad y someterse a evaluación. «Una vez cumplidos los requisitos, se otorga la licencia», afirmó. El trámite aplica tanto a empresas bolivianas como extranjeras que operen en el país mediante alianzas.
Plazos y alcances
Las ETF tienen plazo hasta el 12 de diciembre para iniciar su proceso de adecuación. La norma cubre servicios financieros, de seguros y mercado de valores con innovación tecnológica. «El reglamento ya está vigente», recalcó Espinoza.
De la informalidad al marco legal
Bolivia prohibió el uso de criptomonedas en 2014, pero no regulaba a las plataformas que las gestionaban. La ASFI busca ahora supervisar un sector en crecimiento, aunque sin modificar la restricción vigente. Esta es la primera normativa específica para ETF en el país.
Operar con reglas claras
La medida obligará a las empresas a transparentar sus operaciones y garantizar seguridad a los usuarios. Su impacto dependerá del cumplimiento efectivo de los plazos y requisitos establecidos por la ASFI.