Proveedores suspenden entrega de productos por altos costos en subsidio boliviano
Empresas detuvieron la distribución de alimentos al superar sus costos de producción. El Sedem reconoció el problema, mientras beneficiarios denuncian falta de productos y precios elevados. La situación afecta a madres gestantes y en lactancia.
«Los productos superaron nuestros costos», admiten proveedores
Roseline Rosel, gerente del Sedem, confirmó que varias empresas solicitaron suspender entregas porque «estaban fuera de su costo de producción y distribución». El subsidio prenatal y de lactancia incluye alimentos como quinua, almendras y aceite, pero algunos faltan en los paquetes actuales.
Reclamos por precios y calidad
Los beneficiarios critican que productos como el queso se facturan a Bs 35 (medio kilo), frente a los Bs 20 del mercado. Rosel defendió que los alimentos del subsidio son «bajos en sodio y sin conservantes», pero admitió que los bloqueos en el país afectaron las entregas.
Un subsidio bajo presión
El programa enfrenta tensiones desde 2023, cuando el Ministerio de Salud estableció nuevos requisitos nutricionales. El Sedem insiste en que cumple con los valores nutricionales, aunque sustituye algunos productos. Los beneficiarios exigen la reposición de los alimentos eliminados.
Entre la necesidad y los costos
El conflicto refleja el desafío de mantener subsidios estatales en un contexto de inflación y disrupciones logísticas. Mientras las autoridades ajustan el programa, las madres reclaman soluciones inmediatas para garantizar la alimentación de sus familias.