Transportistas expulsan al presidente de la ABC de reunión clave

Dirigentes de transportistas bolivianos expulsaron al presidente de la ABC, Marcel Claure, de una reunión con el Gobierno, exigiendo soluciones a la escasez de combustible y el mal estado de las carreteras.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas dentro de un recinto mostrando expresiones de protesta.
Personas participando en una manifestación dentro de un auditorio, algunas de ellas levantando los brazos y gritando.

Transportistas expulsan al presidente de la ABC de una reunión clave con el Gobierno

Los dirigentes de las nueve federaciones de choferes de Bolivia expulsaron este viernes al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, de una reunión con el Gobierno, en la que se buscaba evitar un paro nacional de transportistas anunciado para la próxima semana. Los choferes exigen soluciones inmediatas a la escasez de combustible y critican la falta de mantenimiento de las carreteras, agravada por las intensas lluvias recientes.

Un diálogo tenso y cargado de exigencias

La reunión, celebrada en La Paz, se tornó caótica cuando los dirigentes de los transportistas exigieron la salida de Marcel Claure de la sala. “Primero compañeros solicitamos el abandono del presidente de la ABC. Por culpa de él estamos mal”, declaró Lucio Gómez, máximo dirigente de la Confederación de Choferes. Los transportistas condicionaron el inicio del diálogo a la salida de Claure, a quien responsabilizan de la falta de atención a las carreteras y de la crisis de combustible.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, intentó mediar en el conflicto, pero los transportistas mantuvieron su postura. “No puede haber una posición tenaz a defender a un hombre que está haciendo pelear al transporte y al gobierno”, añadió Gómez, mientras los demás dirigentes coreaban consignas como “¡paro!” para presionar a las autoridades.

La escasez de combustible, un problema recurrente

Los transportistas denuncian que la falta de combustible no es un problema reciente, pero se agravó en las semanas previas al Carnaval. Aseguran que esta situación ha afectado gravemente su actividad económica y exigen al Gobierno medidas urgentes para garantizar el suministro de carburantes. Además, critican el deterioro de las carreteras, que se ha visto exacerbado por las intensas lluvias registradas en los últimos meses.

En la reunión también participaron el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, junto con otros funcionarios clave. Sin embargo, la salida de Claure marcó un punto de inflexión en el diálogo, que se desarrolló en un ambiente de alta tensión.

Antecedentes de un conflicto que se agrava

La crisis entre los transportistas y el Gobierno no es nueva. En los últimos años, los choferes han expresado su descontento por la falta de inversión en infraestructura vial y la gestión de los recursos energéticos. La escasez de combustible, que afecta principalmente a las regiones más alejadas de los centros de distribución, ha sido un problema recurrente que ha generado múltiples protestas.

Además, las intensas lluvias de los últimos meses han dejado varias carreteras en mal estado, lo que ha dificultado el transporte de mercancías y personas. Los transportistas exigen un plan de mantenimiento urgente y responsabilizan a la ABC de no haber actuado a tiempo para prevenir estos daños.

Repercusiones y próximos pasos

La expulsión de Claure de la reunión refleja el profundo malestar de los transportistas y la falta de confianza en las autoridades. Aunque el Gobierno intentó mediar, la situación sigue siendo crítica. Los choferes han anunciado que, de no recibir respuestas concretas, iniciarán un paro nacional la próxima semana, lo que podría paralizar gran parte del transporte de mercancías y pasajeros en el país.

Por ahora, el ministro Montenegro y otros funcionarios han asegurado que trabajarán en soluciones inmediatas, pero los transportistas exigen acciones concretas y no solo promesas. “No podemos seguir esperando. Necesitamos respuestas ya”, afirmó Gómez.

El conflicto entre los transportistas y el Gobierno sigue abierto, con una posible paralización del sector que podría tener graves consecuencias económicas. Mientras tanto, las autoridades enfrentan el desafío de resolver la escasez de combustible y mejorar la infraestructura vial para evitar una crisis mayor. Los próximos días serán clave para determinar si se logra un acuerdo o si el paro nacional se convierte en una realidad.

 

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital