Trump retira autorizaciones de seguridad a Biden y otros demócratas

Donald Trump ordena la retirada de autorizaciones de seguridad a Joe Biden, su familia y destacados demócratas, generando un intenso debate político en EE.UU.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Edificio blanco con columnas rodeado de árboles.
Imagen de un notable edificio blanco clásico rodeado de vegetación.

Trump retira las autorizaciones de seguridad a Biden y otros demócratas

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado la retirada de las autorizaciones de seguridad y acceso a información clasificada al expresidente Joe Biden, a miembros de su familia y a destacados funcionarios demócratas de su anterior administración. La medida, anunciada el 22 de marzo de 2025, incluye también la prohibición de acceso sin escolta a instalaciones seguras del Gobierno de Estados Unidos. Según Trump, esta decisión se basa en que el acceso a dicha información \»ya no es de interés nacional\».

Una medida sin precedentes en la política estadounidense

En un memorando emitido el viernes, Trump ha ordenado a todos los departamentos y agencias ejecutivas que tomen las \»medidas adicionales necesarias\» para revocar cualquier autorización de seguridad vigente y rescindir de inmediato el acceso a información clasificada. Entre los afectados se encuentran figuras como la exvicepresidenta Kamala Harris, los exsecretarios de Estado Anthony Blinken y Hillary Clinton, y el exasesor de seguridad nacional Jake Sullivan.

Además, Trump ha advertido que, si alguna de las personas vetadas recibe autorización de seguridad \»en virtud de su empleo en una entidad privada\», la entidad gubernamental que la otorgó deberá informar a la empresa privada sobre la revocación del acceso a información clasificada.

Repercusiones políticas y sociales

Esta decisión ha generado un intenso debate político en Estados Unidos. \»Es un intento más de Trump de consolidar su control sobre la información y marginar a sus opositores\», declaró un portavoz del Partido Demócrata. Por su parte, algunos analistas consideran que esta medida podría ser un precedente peligroso en la gestión de la seguridad nacional, al politizar el acceso a información sensible.

Organizaciones defensoras de la transparencia han expresado su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la rendición de cuentas y en la capacidad de los exfuncionarios para contribuir al debate público sobre temas de seguridad nacional.

Contexto histórico: tensiones políticas en aumento

Esta no es la primera vez que un presidente estadounidense toma medidas controvertidas en relación con el acceso a información clasificada. Sin embargo, la decisión de Trump marca un hito sin precedentes al afectar a un expresidente y a miembros de su administración. Históricamente, los exmandatarios han mantenido cierto nivel de acceso a información clasificada para asesorar en temas de seguridad nacional, una práctica que ahora queda en entredicho.

La relación entre Trump y Biden ha estado marcada por tensiones desde la campaña electoral de 2020, y esta medida parece ser un nuevo capítulo en su enfrentamiento político. \»Es una clara señal de que Trump busca reafirmar su autoridad y limitar la influencia de sus predecesores\», señaló un experto en política estadounidense.

Fuentes y transparencia

La información ha sido confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado oficial, en el que se detallan los nombres de los funcionarios afectados y las medidas implementadas. Además, se ha contrastado con declaraciones de portavoces del Partido Demócrata y análisis de expertos en seguridad nacional.

La decisión de Trump de retirar las autorizaciones de seguridad a Biden y otros demócratas no solo profundiza las divisiones políticas en Estados Unidos, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la gestión de la información clasificada. En un contexto de polarización creciente, esta medida podría tener repercusiones duraderas en la relación entre el poder ejecutivo y sus predecesores, así como en la transparencia y la seguridad nacional.

 

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET