Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han retrasado la notificación de sentencias clave, generando tensiones internas y críticas por falta de transparencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas rodeado de micrófonos y personas en la calle.
Un hombre siendo entrevistado por varios medios con micrófonos en un entorno urbano.

Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes a los nuevos jueces

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han retrasado durante tres meses la notificación de la sentencia 0113/2024, que avala dos leyes aprobadas en una sesión anulada de la Asamblea Legislativa. Los nuevos magistrados, elegidos en 2025, desconocían esta decisión y no tienen acceso a las sentencias pendientes de 2024, pese a haber solicitado la información. Este hecho ha generado tensiones internas y críticas por la falta de transparencia en el órgano judicial.

Una sentencia oculta y una notificación tardía

El magistrado Boris Arias confirmó que la sentencia 0113/2024 fue suscrita por los magistrados elegidos en 2017, y no por los nuevos jueces. “Es una sentencia de la gestión 2024, pero recién se notificó en marzo de 2025”, declaró Arias en entrevista con Radio Fides. Además, los nuevos magistrados han solicitado en varias ocasiones un listado de las acciones y notificaciones pendientes, pero no han recibido respuesta. “A marzo de 2025, no deberían quedar muchas notificaciones pendientes, pero desconocemos cuántas hay”, añadió.

Discrepancias internas en el TCP

Este no es el primer conflicto entre los magistrados prorrogados y los recién elegidos. En enero, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, inauguró el año constitucional sin la presencia de los nuevos magistrados, quienes habían solicitado postergar el acto. “Los antiguos magistrados no dieron curso a nuestra solicitud”, explicaron los nuevos jueces. Estas tensiones reflejan una división interna que podría afectar la credibilidad del órgano constitucional.

Críticas políticas y cuestionamientos al Gobierno

La sentencia 0113/2024 ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos, especialmente legisladores, quienes acusan a los magistrados prorrogados de emitir fallos según los intereses del Gobierno. “Estas sentencias se ajustan a la conveniencia del Ejecutivo”, denunciaron. Una de las leyes avaladas por el fallo es un crédito que el Gobierno se negó a promulgar durante casi 10 meses, lo que ha levantado sospechas sobre la independencia del TCP.

Contexto histórico: La polémica de los magistrados prorrogados

La figura de los magistrados prorrogados ha sido motivo de controversia en Bolivia desde su implementación. En 2017, el Gobierno extendió el mandato de los jueces del TCP, argumentando la necesidad de estabilidad institucional. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por sectores de la oposición y organizaciones civiles, que la consideran un intento de controlar el poder judicial. La falta de transparencia en la notificación de sentencias y la resistencia a compartir información con los nuevos magistrados refuerzan estas críticas.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones del magistrado Boris Arias fueron difundidas por Radio Fides, medio que ha seguido de cerca las tensiones dentro del TCP. Además, la Agencia de Noticias Fides (ANF) ha documentado los conflictos internos y las críticas políticas hacia los magistrados prorrogados. Estas fuentes confirman la existencia de un clima de desconfianza y falta de colaboración entre los antiguos y nuevos jueces.

Implicaciones y cierre

La falta de acceso a las notificaciones pendientes y la tardanza en la comunicación de sentencias podrían afectar la legitimidad del TCP y generar desconfianza en la ciudadanía. Mientras los nuevos magistrados insisten en la necesidad de transparencia, los prorrogados mantienen un control sobre la información, lo que dificulta el funcionamiento del órgano. Este caso subraya la urgencia de reformas que garanticen la independencia y eficiencia del sistema judicial boliviano.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital