Revocan libertad de Humberto Claros por uso de celular en prisión

El juez revocó la libertad del dirigente evista Humberto Claros tras detectar el uso de un celular en la cárcel de Patacamaya, lo que representa un riesgo procesal según las autoridades.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con chaqueta hablando frente a una pared blanca con otras personas a su lado.
Retrato de un hombre en primer plano junto a otros dos individuos, con una expresión seria, en un entorno iluminado uniformemente.

Revocan libertad de dirigente evista Humberto Claros por uso de celular en prisión

El juez revocó la cesación de la detención preventiva del dirigente evista Humberto Claros, acusado de terrorismo, tras detectar que utilizaba un celular dentro de la cárcel de Patacamaya, en La Paz. El procurador general del Estado, Ricardo Condori, explicó que el uso del dispositivo implicaba riesgos procesales, como la posible obstaculización de testigos. Claros y otro dirigente, Ramiro Cucho, están detenidos desde noviembre de 2024 por liderar bloqueos de caminos y enfrentar cargos de alzamiento armado contra el Estado.

El celular que cambió el curso del proceso

El procurador Condori detalló que, aunque inicialmente se emitió un mandamiento de libertad para Claros, este fue revocado tras descubrir que el dirigente hacía “uso y abuso” de un teléfono móvil dentro de la cárcel. Según el juez, esta situación representaba un riesgo para el proceso judicial, ya que podía obstaculizar la participación de testigos y generar interferencias en la investigación. “No se puede encontrar a una persona privada de libertad con un celular”, afirmó Condori.

Reacciones políticas y denuncias de parcialidad

La diputada evista Estefanía Morales denunció que no se está cumpliendo con el mandamiento de libertad emitido inicialmente para Claros y Cucho. “Esto es una muestra más de la persecución política contra nuestros dirigentes”, declaró Morales, quien aseguró que ambos líderes están siendo criminalizados por su participación en las protestas de 2024. Sin embargo, las autoridades judiciales insisten en que la decisión se basa en motivos procesales y no políticos.

Antecedentes del caso

Humberto Claros y Ramiro Cucho fueron detenidos el 18 de noviembre de 2024 tras ser acusados de liderar bloqueos de caminos en el marco de las protestas sociales que sacudieron al país ese año. Ambos enfrentan cargos de terrorismo, alzamiento armado y atentado contra la seguridad y soberanía del Estado. Desde entonces, organizaciones de derechos humanos y sectores políticos han cuestionado la legalidad de su detención, alegando que se trata de una criminalización de la protesta social.

El debate sobre el uso de celulares en prisiones

El caso de Claros ha reabierto el debate sobre el control de dispositivos electrónicos en las cárceles bolivianas. Expertos en seguridad penitenciaria señalan que el uso de celulares en prisiones no solo representa un riesgo para los procesos judiciales, sino también para la seguridad interna de los centros penitenciarios. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que la restricción total de estos dispositivos puede vulnerar el derecho a la comunicación de los reclusos.

La revocación de la libertad de Humberto Claros ha generado un nuevo capítulo en el ya complejo caso judicial que enfrenta el dirigente evista. Mientras las autoridades insisten en que la decisión se basa en motivos procesales, sus seguidores y aliados políticos denuncian una persecución sistemática. El caso sigue abierto, y se espera que en las próximas semanas se definan nuevos pasos en el proceso judicial.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur