Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno de Trump enfrenta un juicio por deportaciones de académicos pro-palestinos, cuestionando los límites de la libertad de expresión para no ciudadanos.
POLITICO

Administración Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno estadounidense contradice su postura sobre libertad de expresión para no ciudadanos. El caso, el primero de peso en el segundo mandato de Trump, cuestiona las deportaciones de académicos vinculados a la causa palestina. El juicio comenzó el 7 de julio en Boston.

«¿Derechos iguales? Depende de su estatus»

El juez federal William Young preside el juicio contra la política de deportaciones del Gobierno de Trump. La abogada del Departamento de Justicia, Victoria Santora, afirmó primero que extranjeros y ciudadanos tienen los mismos derechos bajo la Primera Enmienda, pero luego rectificó: «Hay matices basados en su estatus». La contradicción surgió durante la audiencia inicial.

Acusaciones y defensa

La Asociación Americana de Profesores Universitarios y la Asociación de Estudios de Oriente Medio denuncian que la Administración «reprime el discurso político legítimo» al deportar académicos pro-palestinos. Ramya Krishnan, abogada de los demandantes, comparó la situación con «la era McCarthy». Santora negó que exista una «política ideológica de deportación», alegando que las acciones se basan en «actividades», no en opiniones.

Testimonios clave

Dos profesoras, Megan Hyska (Northwestern) y Nadje Al-Ali (Brown), declararon que han limitado su activismo pro-palestino por miedo a represalias. Hyska, canadiense, ocultó su identidad en protestas y no publicó un artículo crítico. Al-Ali, residente permanente, canceló viajes y borró contenido político de sus redes sociales.

Un precedente con ramificaciones

El caso gira en torno a una ley migratoria poco usada que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a quienes «dañen la política exterior de EE.UU.». Aunque el juez reconoció su legalidad, cuestionó cómo se armoniza con la Primera Enmienda. Krishnan insistió en que la norma no puede usarse para silenciar posturas políticas.

Miedo y autocensura en las aulas

Las deportaciones de estudiantes como Mahmoud Khalil (Columbia) y Rumeysa Ozturk (Tufts) han creado un «clima de temor» en universidades, según los demandantes. El Gobierno vinculó las medidas a ataques terroristas pasados y al «antisemitismo en campus», pero el juez Young mostró escepticismo: «El discurso político está protegido».

Un veredicto con ojos en el futuro

El fallo podría definir los límites de la libertad de expresión para extranjeros en EE.UU. y el alcance de las políticas migratorias de Trump. El juicio, que durará dos semanas, es seguido de cerca por académicos y activistas de derechos civiles.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo