Dunn presenta recurso al TSE para revertir inhabilitación electoral
El precandidato liberal busca ser habilitado para las elecciones del 17 de agosto. Sus seguidores iniciaron ayer una huelga de hambre en Santa Cruz. El TSE tiene 15 días para resolver.
«Hemos llegado al filo»: la batalla legal de Dunn
Jaime Dunn, economista y precandidato por Nueva Generación Patriótica (NGP), presentó ayer un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Busca revertir su inhabilitación del 2 de julio, basada en observaciones sobre su solvencia fiscal. «Presentamos la información como debe ser, pese a la burocracia», declaró Dunn, quien aseguró subsanar los documentos requeridos.
La polémica de las deudas
Su abogado, Benjamín Guzmán, afirmó que Dunn saldó sus deudas con el Estado antes del 25 de junio, pero criticó demoras administrativas. El precandidato reveló que pagó 280.000 bolivianos a la Alcaldía de El Alto por una deuda original de 4.000 dólares (≈30.000 bolivianos), «once veces lo reclamado».
Presión en las calles: la huelga de hambre
Simpatizantes de Dunn iniciaron una huelga de hambre frente al Tribunal Electoral de Santa Cruz, exigiendo una pronta resolución. La medida se mantendrá hasta que el TSE emita su fallo, que podría tardar hasta 15 días. NGP urge una decisión rápida para no afectar su campaña.
Un camino lleno de obstáculos
Dunn, originario de Camiri (Santa Cruz), enfrenta críticas por irregularidades en su documentación fiscal. Su inhabilitación inicial generó incertidumbre en su coalición, que ahora depende de un fallo judicial para competir en las elecciones de agosto.
La pelota está en el tejado del TSE
El futuro político de Dunn y NGP queda en manos del TSE, en un contexto marcado por plazos ajustados y presión social. La resolución definirá si el economista logra su objetivo de ser candidato presidencial.