Encuestas subestiman voto sindical en elecciones bolivianas

Analistas revelan que las encuestas fallan al medir el 'voto corporativo' de sindicatos, con diferencias de hasta 15% respecto a resultados reales en elecciones pasadas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Encuestas subestiman voto corporativo en elecciones bolivianas

Diferencias de hasta 15% entre sondeos y resultados finales. Analista explica divergencias por el «voto sindical orgánico» no medible. Fenómeno clave en comicios desde 2005, con impacto en próximas elecciones del 17 de agosto.

«Las urnas desmienten a los sondeos»

Rolando Telleria revela que las encuestas fallaron al predecir victorias del MAS en 2005 (53,74%) y 2020 (55,11%), subestimando el apoyo real en 13-15 puntos. «El margen de error técnico (5%) no justifica tal brecha», señala. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisa metodologías, pero persiste el fenómeno.

El poder oculto de los sindicatos

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), con ~4 millones de afiliados (50% del padrón), opera bajo «disciplina orgánica»: la cúpula decide el voto y los afiliados acatan. «Quien controla la CSUTCB tiene ventaja decisiva», afirma Telleria. Las encuestadoras no miden este mecanismo.

De la teoría a las urnas

En 2020, el MAS ganó sin segunda vuelta pese a sondeos que pronosticaban empate. El «voto corporativo» explicaría también la baja preocupación del candidato Eduardo del Castillo por sus actuales encuestas (2%). La división interna del MAS podría alterar el patrón en las elecciones del 17 de agosto.

Raíces de un sistema paralelo

Bolivia acumula dos décadas de sindicalismo con influencia estatal. La CSUTCB, creada en 1979, consolidó su poder durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019). Dirigentes cooptados ocupan cargos públicos a cambio de movilizar votos, según el análisis. Este modelo repitió su eficacia en crisis políticas como la de 2020.

¿Se repetirá la historia en agosto?

El artículo plantea que el «voto corporativo» podría definir nuevamente resultados electorales, pese a divisiones internas. La incógnita es si su peso compensará el actual desgaste del MAS. El fenómeno sigue sin estudios académicos que cuantifiquen su impacto real.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital