Cinco años de impunidad en el caso de Julio Llanos

Tras cinco años del ataque que acabó con la vida de Julio Llanos, la Fiscalía aún no ha tomado declaraciones a los responsables. Victoria López denuncia intereses políticos detrás de la inacción.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre sentado frente a una pared con afiches y documentos.
Una imagen de un hombre mayor sentado con los brazos cruzados frente a una pared llena de papeles y afiches.

Cinco años de impunidad en el caso de Julio Llanos: Fiscalía no toma declaraciones a los responsables

Han transcurrido más de cinco años desde el ataque que acabó con la vida de Julio Llanos, presidente de la Plataforma de las Víctimas de la Dictadura, y la Fiscalía aún no ha logrado tomar declaraciones a los responsables identificados. Victoria López, representante de la Plataforma, denuncia que la inacción de las autoridades responde a intereses políticos, ya que los acusados serían militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) vinculados al Ministerio de la Presidencia. El caso, que ha generado indignación y temor entre las víctimas, sigue estancado en La Paz, Bolivia.

Un caso paralizado por intereses políticos

Según Victoria López, los responsables del ataque a Julio Llanos han sido plenamente identificados, pero las autoridades no han logrado concretar su comparecencia ante la justicia. “No pasa nada. Hemos hablado con el investigador, nos dijo que la abogada que los defiende está ligada al partido de gobierno, y es por eso que no los traen a declarar”, afirmó López. La dirigente también señaló que se han programado dos sesiones para la declaración de los acusados, pero estas no se han llevado a cabo debido a la falta de voluntad política.

El fiscal Gonzalo Chacón, encargado de la investigación, no ha logrado avances significativos en el caso. “Lo que vemos es un intento de encubrimiento para proteger a estas personas”, denunció López. Ante esta situación, la Plataforma de Víctimas de las Dictaduras ha decidido acudir al nuevo fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, con la esperanza de que haya mayor compromiso en la búsqueda de justicia.

Un proceso judicial marcado por el retraso

El retraso en el proceso judicial ha generado temor entre las víctimas de que el caso sea cerrado debido al tiempo transcurrido. “Alave nos decía que después de la pandemia interpondría sus buenos oficios para avanzar en la investigación, pero no hizo nada”, lamentó López, refiriéndose al anterior fiscal William Alave. A pesar de las promesas, las acciones concretas han brillado por su ausencia, lo que ha dejado a las víctimas en un limbo jurídico.

Este año, un nuevo investigador ha sido asignado al caso, lo que ha renovado las esperanzas de la Plataforma. “Esperamos que haya mejores resultados y que los puedan traer a declarar a los culpables”, expresó López. Sin embargo, el tiempo sigue siendo un factor crítico en la búsqueda de justicia.

El ataque que conmocionó a Bolivia

Julio Llanos fue atacado el 29 de octubre de 2019 por un grupo de militantes del MAS del Norte de Potosí, quienes se manifestaban en La Paz en apoyo al Gobierno de Evo Morales. La agresión lo dejó con graves heridas internas en la cabeza, por lo que fue internado en el Hospital Obrero, donde falleció un mes después. Su muerte conmocionó al país y puso en evidencia las tensiones políticas que aún persisten en Bolivia.

Un legado de lucha por la democracia

Julio Llanos fue un defensor incansable de la democracia durante las dictaduras que marcaron la historia de Bolivia. Su trabajo en la Plataforma de las Víctimas de la Dictadura lo convirtió en un símbolo de resistencia y justicia. Sin embargo, su muerte y la impunidad que rodea su caso han dejado un vacío en la lucha por los derechos humanos en el país. Este caso no solo es una prueba de la fragilidad del sistema judicial boliviano, sino también un recordatorio de los desafíos que enfrentan quienes buscan justicia en un contexto político polarizado.

Fuentes y declaraciones clave

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de Victoria López, representante de la Plataforma de las Víctimas de la Dictadura, y con documentos públicos proporcionados por la Agencia de Noticias Fides (ANF). “Hemos hecho de todo, pero no ha servido”, afirmó López, reflejando la frustración de las víctimas ante la falta de avances en el caso. Además, se ha consultado a expertos en derecho penal y activistas de derechos humanos para contextualizar la situación.

Un caso que exige justicia

El caso de Julio Llanos sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva de Bolivia. La falta de avances en la investigación y la aparente impunidad de los responsables han generado desconfianza en las instituciones judiciales. Mientras tanto, las víctimas y sus familias esperan que el nuevo fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, asuma un compromiso real con la justicia. “Esperamos que este año sea diferente”, concluyó López, con la esperanza de que el caso no caiga en el olvido.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo