Caranavi: Roban dos cisternas de combustible confiscadas por la Policía

Dos cisternas de combustible sin certificar, confiscadas por la Policía en Caranavi, fueron robadas esta madrugada mientras estaban bajo custodia de la población. El hecho ocurrió en medio de tensiones sociales por la escasez de combustible en la región.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mucha gente haciendo fila junto a un camión cisterna en una calle concurrida.
Imagen de un gran número de personas congregadas en una larga fila junto a un camión cisterna en una acera.

Caranavi: Roban dos cisternas de combustible confiscadas por la Policía

Dos cisternas llenas de combustible sin certificar, que habían sido confiscadas por la Policía en Caranavi, fueron robadas esta madrugada mientras estaban bajo custodia de la población. El hecho ocurrió en la plaza principal del municipio, donde los vecinos se habían apostado para evitar que el hidrocarburo fuera trasladado a La Paz. La Policía ya presentó una denuncia ante el Ministerio Público y ha reforzado las investigaciones para dar con los responsables y recuperar el combustible.

Un robo audaz en medio de la tensión social

El incidente se remonta a la confiscación de las cisternas en el sector de Puente León, donde la Policía Rural de Caranavi interceptó el combustible por falta de respaldo documental. Al intentar trasladar los camiones a La Paz, una turba atacó a los uniformados con petardos y dinamita, exigiendo que el hidrocarburo se quedara en el municipio, que enfrenta una grave escasez de combustible. Ante la presión, los policías accedieron a que la población custodiara las cisternas en la plaza principal, pero esta madrugada descubrieron que habían desaparecido.

“Tenemos conocimiento de que gente contratada ha ido a rescatar estas dos cisternas”, declaró el comandante Departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo. Agregó que se ha enviado personal de refuerzo para localizar los vehículos y detener a los responsables.

La población, entre la necesidad y la desesperación

El robo ocurre en un contexto de creciente tensión en Caranavi, donde la escasez de combustible ha llevado a la población a tomar medidas extremas. Los vecinos se habían apostado alrededor de las cisternas para asegurar el acceso al hidrocarburo, un recurso vital para el transporte y la agricultura en la región. Sin embargo, la custodia popular no fue suficiente para evitar el robo, lo que ha generado indignación y frustración entre los habitantes.

“Es una situación desesperante. Necesitamos el combustible para trabajar, pero también hay quienes se aprovechan de la crisis”, comentó un vecino que prefirió mantener su nombre en reserva.

Contexto histórico: El contrabando de combustible en Bolivia

El robo de las cisternas no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un problema recurrente en Bolivia: el contrabando de combustible. En los últimos años, el país ha enfrentado una creciente crisis de desabastecimiento de hidrocarburos, agravada por la falta de controles efectivos en las fronteras y la corrupción en las cadenas de distribución. Según datos oficiales, el contrabando de combustible representa pérdidas millonarias para el Estado y afecta directamente a los sectores más vulnerables de la población.

“Este caso refleja la fragilidad del sistema de control y la desesperación de una población que no recibe respuestas del gobierno”, señaló un analista económico consultado para esta nota.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta nota ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Policía Boliviana, testimonios de vecinos de Caranavi y análisis de expertos en seguridad y economía. El comandante Gunter Agudo confirmó los detalles del robo y las acciones emprendidas por la institución, mientras que los vecinos ofrecieron su perspectiva sobre la crisis de combustible en la región.

Implicaciones y cierre

El robo de las cisternas en Caranavi no solo evidencia la fragilidad del sistema de seguridad, sino también la profundización de la crisis económica y social en Bolivia. Mientras la Policía intensifica las investigaciones, la población espera respuestas concretas para garantizar el acceso a un recurso tan básico como el combustible. Este caso podría ser un punto de inflexión para replantear las políticas de control y distribución de hidrocarburos en el país, en un contexto donde la desesperación y la ilegalidad parecen ganar terreno.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.