| | |

REPAM lanza campaña global para defender el agua en la Amazonía

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) inicia una campaña global para concienciar sobre la importancia del agua como derecho humano y proteger este recurso en la Amazonía, amenazada por la escasez y contaminación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una casa de madera con techo de chapa a la izquierda y un camino pavimentado a la derecha, rodeado de vegetación.
Imagen de una vivienda de madera y un camino pavimentado en un área verde, proyectando un mensaje sobre el agua.

REPAM lanza campaña global para defender el agua en la Amazonía: “Agua: vida, derechos y futuro”

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) ha iniciado este 22 de marzo, Día Internacional del Cuidado del Agua, una campaña global titulada “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”. El objetivo es concienciar sobre la importancia del agua como derecho humano y movilizar acciones para proteger este recurso vital en la región amazónica, amenazada por la escasez y la contaminación. La iniciativa incluye actividades educativas, movilizaciones sociales y una cumbre internacional en Iquitos, Perú, en octubre de 2025.

Una campaña para la defensa del agua y los derechos humanos

La REPAM, una red que agrupa a organizaciones eclesiales y sociales de varios países, ha puesto en marcha esta campaña con el fin de resaltar la interconexión entre los derechos humanos y la preservación del agua. Según la organización, la Amazonía enfrenta una crisis hídrica sin precedentes debido a la explotación indiscriminada de recursos naturales y la contaminación de ríos y lagos. “El agua no es solo un recurso, es un derecho fundamental para las comunidades que dependen de ella”, declaró el consejo de comunicación de la REPAM.

Entre las acciones propuestas se encuentran la educación ambiental, la creación de mecanismos de monitoreo para denunciar violaciones de derechos relacionados con el agua, y la movilización social para presionar a gobiernos y empresas. La campaña también busca involucrar a personas de todo el mundo a través de redes sociales, eventos y conexiones con iniciativas locales.

La Cumbre del Agua: un espacio para el diálogo global

Uno de los hitos más destacados de la campaña será la Cumbre del Agua, que se celebrará en Iquitos, Perú, del 1 al 3 de octubre de 2025. Este evento reunirá a representantes de comunidades amazónicas, organizaciones sociales y expertos en gestión hídrica para intercambiar experiencias y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la región. “Queremos que esta cumbre sea un espacio de diálogo y acción, donde se escuchen las voces de quienes más sufren la escasez y la contaminación del agua”, explicó la REPAM.

Además, la organización planea realizar talleres, transmisiones en vivo y campañas de medios para sensibilizar al público sobre la importancia del agua y los derechos de las comunidades locales. “El agua es vida, y debemos respetar y defender este derecho”, subrayó la REPAM en su comunicado.

Contexto histórico: la Amazonía bajo presión

La Amazonía, considerada el pulmón del planeta, enfrenta una creciente presión por la explotación de sus recursos naturales. La minería ilegal, la deforestación y la contaminación industrial han afectado gravemente las fuentes hídricas de la región, poniendo en riesgo la supervivencia de las comunidades indígenas y locales. Según datos del Observatorio Socioambiental, las vulneraciones ambientales en Bolivia se duplicaron en 2024, con casos como la contaminación de ríos por minería ilegal y la sobreexplotación de acuíferos para la industria del litio.

En este contexto, la campaña de la REPAM se presenta como una respuesta urgente a la crisis hídrica que afecta no solo a la Amazonía, sino a todo el planeta. “La defensa del agua es una lucha global, y todos tenemos un papel que desempeñar”, afirmó la organización.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales de la REPAM, así como con datos proporcionados por el Observatorio Socioambiental y organizaciones aliadas como CELAM, CLAR y ALER. La transparencia en el manejo de la información es un pilar fundamental de esta campaña, que busca generar confianza y participación activa de la ciudadanía.

Implicaciones y cierre

La campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía” representa un esfuerzo colectivo para proteger uno de los recursos más esenciales para la vida. Sus implicaciones van más allá de la región amazónica, ya que el cuidado del agua es un desafío global que requiere la participación de todos. La REPAM invita a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa a través de las redes sociales, eventos locales y la difusión de información.

“El agua es un derecho humano, y juntos podemos hacer la diferencia en la lucha por la justicia hídrica”, concluyó la REPAM. Para más información sobre cómo participar, se puede acceder al sitio web de la organización y seguir sus redes sociales.

 

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por lluvias de hasta 90 mm y tormentas eléctricas para este domingo en seis
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas.

Estados Unidos denuncia a Hamas por saquear camión humanitario en Gaza

Estados Unidos denuncia que Hamas saqueó un camión de ayuda en Jan Yunis. CENTCOM grabó el incidente con un
Imagen sin título

Niño permanece grave y su hermana fallece tras agresión de su tía en La Guardia

Un niño permanece en terapia intensiva con la cabeza inflamada tras el ataque de su tía en La Guardia.
Imagen sin título

Asesinan a un hombre a balazos en un local de Entre Ríos, Cochabamba

Un hombre fue asesinado con al menos 18 impactos de bala en un local de Entre Ríos. Entre cuatro
Imagen sin título

Familia de capitán asesinado denuncia impunidad tras sentencia de dos años

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate han sido condenados a dos años de
Imagen sin título

Venezuela suspende trámites migratorios en su embajada en Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende todos los trámites del SAIME y de Apostilla. Solo entregará documentos ya
El presidente Rodrigo Paz y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Asesinato en mercado de Montero: Expareja apuñala a hombre y hiere a mujer

Un hombre murió apuñalado y su pareja resultó herida grave en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor,
Imagen sin título

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título