Gobierno y transportistas acuerdan normalizar abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron un acuerdo para garantizar el abastecimiento de combustibles hasta el 31 de marzo, manteniendo la subvención al diésel y gasolina.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas sentadas en una mesa larga con micrófonos y bebidas.
Un grupo de personas participando en una reunión alrededor de una mesa con micrófonos y botellas de agua.

Gobierno y transportistas alcanzan acuerdo para normalizar el abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron este viernes 21 de marzo un acuerdo de cinco puntos para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país hasta el 31 de marzo. La subvención al diésel y la gasolina se mantendrá, mientras que YPFB se comprometió a normalizar el suministro, tras días de protestas y bloqueos por la escasez de combustible. La reunión, celebrada en La Paz, contó con la participación de ministros y dirigentes del sector transporte.

Cinco puntos clave para desactivar la crisis

El acuerdo incluye compromisos concretos para resolver la crisis. El Ministerio de Hidrocarburos reiteró que la subvención a los combustibles se mantendrá en todo el territorio nacional, mientras que YPFB aseguró que el abastecimiento de diésel y gasolina especial se normalizará antes del 31 de marzo. Además, se modificará el reglamento para la adquisición de cilindros de Gas Natural Vehicular (GNV) en coordinación con los transportistas.

Otro punto clave es la identificación de nuevos surtidores de combustible en Potosí y otros departamentos, una demanda histórica del sector. También se acordó revisar los problemas relacionados con créditos bancarios y aranceles, con reuniones programadas para el 24 y 25 de marzo entre el Ministerio de Economía, la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) y la Confederación de Choferes.

Repercusiones y demandas pendientes

Los transportistas exigieron la destitución de varias autoridades, entre ellas el viceministro Jorge Silva y el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras. Los ministros presentes se comprometieron a llevar estas demandas a la máxima autoridad del Estado y dar una respuesta antes del 26 de marzo. Además, se informó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional hay proyectos de ley relacionados con créditos para el sector.

Las protestas de los transportistas, que incluyeron bloqueos en El Alto y otras regiones, habían generado tensiones en las últimas semanas. La escasez de combustible y los problemas financieros del sector llevaron a un paro indefinido, que ahora parece desactivarse tras este acuerdo.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis relacionadas con el abastecimiento de diésel y gasolina, especialmente en regiones como Potosí y El Alto. La subvención estatal a los combustibles, aunque popular entre los usuarios, ha generado tensiones financieras para YPFB y el Gobierno, que deben importar una parte significativa del diésel que se consume en el país.

Además, la falta de infraestructura adecuada, como surtidores y plantas de almacenamiento, ha agravado el problema. Este acuerdo representa un intento por abordar estas deficiencias de manera temporal, aunque los transportistas y expertos insisten en la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su titular Édgar Montaño, quien leyó el acuerdo en una conferencia de prensa. También participaron en la reunión los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, así como representantes de YPFB y la Confederación de Choferes.

El acuerdo alcanzado este viernes marca un respiro en la tensión entre el Gobierno y los transportistas, pero deja pendientes desafíos estructurales que podrían reactivar la crisis en el futuro. Mientras tanto, YPFB tiene hasta el 31 de marzo para cumplir con su compromiso de normalizar el abastecimiento de combustibles, una tarea que será clave para evitar nuevas movilizaciones.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz