Gobierno y transportistas acuerdan normalizar abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron un acuerdo para garantizar el abastecimiento de combustibles hasta el 31 de marzo, manteniendo la subvención al diésel y gasolina.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas sentadas en una mesa larga con micrófonos y bebidas.
Un grupo de personas participando en una reunión alrededor de una mesa con micrófonos y botellas de agua.

Gobierno y transportistas alcanzan acuerdo para normalizar el abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron este viernes 21 de marzo un acuerdo de cinco puntos para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país hasta el 31 de marzo. La subvención al diésel y la gasolina se mantendrá, mientras que YPFB se comprometió a normalizar el suministro, tras días de protestas y bloqueos por la escasez de combustible. La reunión, celebrada en La Paz, contó con la participación de ministros y dirigentes del sector transporte.

Cinco puntos clave para desactivar la crisis

El acuerdo incluye compromisos concretos para resolver la crisis. El Ministerio de Hidrocarburos reiteró que la subvención a los combustibles se mantendrá en todo el territorio nacional, mientras que YPFB aseguró que el abastecimiento de diésel y gasolina especial se normalizará antes del 31 de marzo. Además, se modificará el reglamento para la adquisición de cilindros de Gas Natural Vehicular (GNV) en coordinación con los transportistas.

Otro punto clave es la identificación de nuevos surtidores de combustible en Potosí y otros departamentos, una demanda histórica del sector. También se acordó revisar los problemas relacionados con créditos bancarios y aranceles, con reuniones programadas para el 24 y 25 de marzo entre el Ministerio de Economía, la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) y la Confederación de Choferes.

Repercusiones y demandas pendientes

Los transportistas exigieron la destitución de varias autoridades, entre ellas el viceministro Jorge Silva y el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras. Los ministros presentes se comprometieron a llevar estas demandas a la máxima autoridad del Estado y dar una respuesta antes del 26 de marzo. Además, se informó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional hay proyectos de ley relacionados con créditos para el sector.

Las protestas de los transportistas, que incluyeron bloqueos en El Alto y otras regiones, habían generado tensiones en las últimas semanas. La escasez de combustible y los problemas financieros del sector llevaron a un paro indefinido, que ahora parece desactivarse tras este acuerdo.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis relacionadas con el abastecimiento de diésel y gasolina, especialmente en regiones como Potosí y El Alto. La subvención estatal a los combustibles, aunque popular entre los usuarios, ha generado tensiones financieras para YPFB y el Gobierno, que deben importar una parte significativa del diésel que se consume en el país.

Además, la falta de infraestructura adecuada, como surtidores y plantas de almacenamiento, ha agravado el problema. Este acuerdo representa un intento por abordar estas deficiencias de manera temporal, aunque los transportistas y expertos insisten en la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su titular Édgar Montaño, quien leyó el acuerdo en una conferencia de prensa. También participaron en la reunión los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, así como representantes de YPFB y la Confederación de Choferes.

El acuerdo alcanzado este viernes marca un respiro en la tensión entre el Gobierno y los transportistas, pero deja pendientes desafíos estructurales que podrían reactivar la crisis en el futuro. Mientras tanto, YPFB tiene hasta el 31 de marzo para cumplir con su compromiso de normalizar el abastecimiento de combustibles, una tarea que será clave para evitar nuevas movilizaciones.

 

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo