TCP anula sesión de la ALP y mantiene indulto y crédito de la CAF

El Tribunal Constitucional Plurinacional anuló la sesión de la ALP del 5 de junio de 2024, pero mantuvo vigentes el decreto de indulto y el crédito de 176 millones de dólares de la CAF.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas tras un escritorio en una sala grande con banderas visibles.
Imagen de personas en una sala oficial, sentadas tras un escritorio con una bandera delante.

El TCP anula la sesión de la ALP presidida por Rodríguez y mantiene vigentes el indulto y el crédito de la CAF

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del 5 de junio de 2024, presidida por Andrónico Rodríguez, y anuló el cese de funciones de los magistrados autoprorrogados. Sin embargo, mantuvo vigentes el decreto de indulto y amnistía y el crédito de 176 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). La sentencia, emitida el 27 de diciembre de 2024, fue firmada por los cinco magistrados prorrogados del TCP.

Una decisión que divide aguas

La sentencia 113/2024 del TCP anula no solo la sesión del 5 de junio de 2024, sino también todos los actos posteriores o emergentes de esa reunión. En esa sesión, la oposición y una facción del Movimiento al Socialismo (MAS) aprobaron un proyecto de ley para cesar a los magistrados autoprorrogados del TCP. Sin embargo, el tribunal decidió mantener vigentes dos normas clave: el decreto presidencial de indulto y amnistía y el crédito de la CAF para la construcción de la Doble Vía Caracollo-Colomi.

El conflicto detrás de la sentencia

La sesión del 5 de junio fue convocada por Andrónico Rodríguez en su calidad de presidente nato de la ALP, en ausencia del vicepresidente David Choquehuanca. En esa ocasión, se sancionó el cese de los magistrados prorrogados del TCP, una medida que ahora ha sido declarada nula. Los magistrados Gonzalo Hurtado, Yván Espada, Karen Gallardo, Julia Cornejo e Isidora Jiménez, quienes firmaron la sentencia, son los mismos que se vieron afectados por la decisión de la ALP.

El crédito de la CAF y el indulto: las excepciones

El TCP decidió mantener vigentes dos normas clave: el decreto presidencial de indulto y amnistía, y el crédito de 176 millones de dólares otorgado por la CAF. Este último está destinado a financiar el Proyecto de Construcción de la Doble Vía Caracollo-Colomi, Tramo 2B Confital-Bombeo. La resolución del tribunal señala que estas normas \»mantienen su validez\» a pesar de la anulación de la sesión.

Repercusiones políticas y sociales

La decisión del TCP ha generado un intenso debate político. Mientras algunos sectores celebran la anulación de la sesión y el cese de los magistrados prorrogados, otros critican la falta de coherencia al mantener vigentes el indulto y el crédito. Organizaciones sociales y políticos opositores han expresado su preocupación por lo que consideran una injerencia del poder judicial en el ámbito legislativo.

Contexto histórico: la larga sombra de la autoprorrogación

La autoprorrogación de los magistrados del TCP ha sido un tema polémico en Bolivia desde hace varios años. En 2023, la ALP intentó sin éxito cesar a los magistrados, lo que llevó a una serie de conflictos entre los poderes del Estado. Esta sentencia reaviva el debate sobre la independencia de los poderes y la necesidad de reformas constitucionales para evitar futuras crisis institucionales.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la sentencia 113/2024 del TCP, así como en declaraciones públicas de actores políticos y análisis de expertos en derecho constitucional. Se ha contrastado con fuentes oficiales y reportes de medios de comunicación independientes para garantizar la veracidad y el equilibrio informativo.

Implicaciones y cierre

La sentencia del TCP no solo anula una sesión clave de la ALP, sino que también reafirma la vigencia de dos normas de gran impacto político y económico. Mientras el gobierno y sus aliados celebran la continuidad del crédito de la CAF y el decreto de indulto, la oposición y organizaciones sociales exigen una revisión profunda del sistema judicial para evitar futuras crisis. Este fallo marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre los poderes del Estado en Bolivia.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo