Persisten filas de hasta tres días por desabastecimiento de diésel en Bolivia
Choferes y terminales operan al 50% pese a versión oficial de normalidad. La escasez afecta el transporte en Santa Cruz, La Paz y Sucre durante temporada alta. YPFB atribuye el problema a bloqueos logísticos y compras preventivas.
«Nos abastecen un día y al otro ya no hay»
Conductores de flotas pesadas denuncian esperas de hasta 72 horas para cargar combustible en avenidas como Marcelo Quiroga Santa Cruz (Sucre). «Debemos viajar al eje troncal, pero perdemos tiempo y dinero», relató un chofer. En La Paz, solo el 50% de los buses programados circulan, según operadores de terminales.
Impacto en los usuarios
Pasajeros compran boletos sin garantía de salida: «Llevo desde las seis de la tarde esperando», dijo una usuaria en La Paz. En Santa Cruz, cisternas con 5.000 litros no cubren la demanda. «Si no cargan, no salen», explicó un trabajador de la Terminal Bimodal.
Entre la versión oficial y la realidad
YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos insisten en que el suministro se normaliza, con 41 millones de litros de diésel ingresados entre el 16 y 21 de junio. El ministro Gallardo pidió «paciencia» y culpó a marejadas y «psicosis» de compras. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que usan puertos alternos en Perú y Chile.
Un problema que arrastra lastre
La subvención a combustibles, consolidada durante el gobierno de Evo Morales, sigue generando distorsiones. El exmandatario propuso eliminarla gradualmente, aunque el actual Ejecutivo mantiene planes de contingencia con despachos las 24 horas.
El transporte sigue a media marcha
La crisis evidencia fallas logísticas estatales para garantizar insumos estratégicos. Empresas que operaban 18 buses ahora movilizan cinco, afectando la economía y la conectividad en plena temporada alta.