Crisis en Valles cruceños: productores enfrentan pérdidas por falta de diésel

El ministro de Desarrollo Rural minimiza la crisis en los Valles cruceños, mientras los productores denuncian pérdidas por falta de diésel y encarecimiento de insumos. Cultivos como el pimentón y la papa se pudren en los campos.
unitel.bo
Persona con equipo de aspersión en un cultivo de plantas verdes.
Un individuo está aplicando algún producto en un cultivo, llevando un equipo de aspersión a su espalda.

El ministro de Desarrollo Rural minimiza la crisis en los Valles cruceños mientras los productores enfrentan pérdidas

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Flores, ha restado importancia a la emergencia que atraviesan los productores de los Valles cruceños, quienes denuncian pérdidas significativas debido a la falta de diésel para cosechar y transportar sus productos. Mientras el ministro asegura que no hay reportes de pérdidas, los agricultores muestran cómo cultivos como el pimentón y la papa se pudren en los campos sin poder ser recolectados. La situación se agrava con la falta de dólares para importar genética avícola, lo que ha encarecido los costos de producción.

La crisis del diésel: un problema que se extiende

La falta de diésel en los Valles cruceños ha paralizado las labores agrícolas, afectando principalmente a los pequeños productores. Según reportes locales, la producción de pimentón en Los Negros, municipio de Pampagrande, se está perdiendo debido a la imposibilidad de cosechar y transportar los alimentos a los mercados. Una situación similar se vive con la papa, donde las pérdidas ya son evidentes. Además, los avicultores enfrentan un aumento en los costos de producción debido a la falta de dólares para importar genética avícola, lo que ha reducido la carga en las granjas.

El ministro Flores: \»No hay reportes de pérdidas\»

Frente a las denuncias de los productores, el ministro Flores aseguró que “no tenemos ningún reporte sobre pérdida de pimentón”, aunque reconoció que ha habido dificultades en algunas comunidades. Flores atribuyó parte del problema a factores climáticos, como las inundaciones, que han afectado alrededor del 6% de los cultivos de papa a nivel nacional. Sin embargo, minimizó el impacto, afirmando que las pérdidas son “mínimas” y no afectarán el consumo interno.

La voz de los productores: \»La situación es crítica\»

Los agricultores y avicultores han formado un Comité de Defensa para hacer frente a la crisis. “La situación es crítica”, advirtieron, señalando que la falta de diésel y el encarecimiento de los insumos están poniendo en riesgo sus inversiones. Además, denuncian que el abastecimiento de combustible se ha descuidado en algunos municipios, lo que ha agravado la situación. “No solo falta diésel para trabajar en el campo, sino también para llevar los productos a los mercados”, explicó un productor de Los Negros.

Medidas gubernamentales: ¿suficientes?

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles, anunció que se está trabajando para facilitar el acceso a dólares a las empresas que importan genética avícola. Además, señaló que se ha observado una ligera baja en el precio de la carne de pollo, aunque este sigue siendo elevado. Sin embargo, los productores consideran que estas medidas son insuficientes y exigen soluciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de diésel y estabilizar los costos de producción.

Una crisis que se arrastra

La falta de diésel no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes crisis de abastecimiento de combustible, especialmente en regiones productivas como los Valles cruceños. La dependencia de importaciones y la falta de inversión en infraestructura han agravado la situación, dejando a los productores en una posición vulnerable. Además, la escasez de dólares ha limitado la capacidad de importar insumos esenciales, como la genética avícola, lo que ha impactado negativamente en sectores clave de la economía.

Declaraciones y datos contrastados

Esta noticia se basa en declaraciones del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Flores, y del viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles, así como en testimonios de productores locales recogidos por Unitel Digital. Además, se han contrastado datos sobre el abastecimiento de diésel proporcionados por YPFB y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que indican que los despachos actuales de diésel no cubren la demanda diaria de 3,3 millones de litros requeridos por la cadena productiva.

Un futuro incierto para los productores

Mientras el Gobierno insiste en que la situación está bajo control, los productores de los Valles cruceños enfrentan un futuro incierto. La falta de diésel y el encarecimiento de los insumos han puesto en jaque la sostenibilidad de sus actividades, lo que podría tener repercusiones en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional. En los próximos días, se espera que las autoridades den a conocer nuevas medidas para abordar la crisis, aunque los agricultores ya advierten que cualquier solución tardía podría ser insuficiente para salvar sus cosechas.

 

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.