Gobierno y Fencomin acuerdan evitar movilizaciones por escasez de diésel

El Gobierno boliviano y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) alcanzaron un acuerdo para garantizar el suministro de diésel y evitar movilizaciones en el sector minero.
unitel.bo
Persona con casco hablando en una conferencia de prensa.
La persona está en una mesa con varios micrófonos y material de notas.

Gobierno y Fencomin alcanzan acuerdo para evitar movilizaciones por escasez de diésel

El Gobierno boliviano y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) llegaron a un acuerdo este viernes para garantizar el suministro de diésel e insumos al sector minero cooperativizado, tras una amenaza de movilizaciones por la irregular provisión de combustibles. El ministro de Minería, Alejandro Santos, aseguró que el acuerdo descarta las protestas previstas para la próxima semana.

Un diálogo que evitó el conflicto

La reunión entre el presidente Luis Arce y los ejecutivos de Fencomin, celebrada el jueves en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, permitió alcanzar un consenso que beneficia a ambas partes. “Escuchamos sus demandas y acordamos acciones para que el sector siga trabajando sin inconvenientes”, declaró Arce en un comunicado oficial. Por su parte, el ministro Santos calificó el encuentro como “fructífero” y destacó que los acuerdos logrados dejaron satisfechos a los representantes del sector cooperativizado.

Medidas urgentes para normalizar el abastecimiento

El Gobierno anunció 10 medidas para resolver la crisis de abastecimiento de diésel, que incluyen garantizar el suministro de combustibles e insumos como dinamita, esenciales para la actividad minera. Santos afirmó que estas acciones han dejado las amenazas de protesta “en foja cero”, aunque reconoció que las filas en los surtidores y el malestar entre los usuarios persisten.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en Santa Cruz se despacharon más de 2 millones de litros de diésel en las últimas horas, aunque la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) estima que la demanda diaria de la cadena productiva supera los 3,3 millones de litros.

El contexto de la crisis

La escasez de diésel en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos meses, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de combustibles, agravadas por factores como derrumbes en las rutas de transporte y limitaciones en la capacidad de importación. Esta situación ha afectado especialmente a sectores clave como la minería y la agricultura, que dependen en gran medida del diésel para sus operaciones.

Además, la muerte de Carlos Villegas, exministro de Hidrocarburos, ha generado críticas sobre la gestión de YPFB. El expresidente Evo Morales señaló que la empresa estatal “perdió el rumbo” tras su fallecimiento, una afirmación que el Gobierno ha rechazado.

Repercusiones y desafíos pendientes

Si bien el acuerdo con Fencomin ha calmado temporalmente las aguas, el desafío de garantizar un abastecimiento sostenible de combustibles sigue siendo una tarea pendiente para el Gobierno. La CAO y otros sectores productivos han insistido en la necesidad de aumentar la capacidad de importación y mejorar la logística de distribución para evitar futuras crisis.

Por otro lado, el ministro Santos minimizó la emergencia en los Valles cruceños, asegurando que no hay reportes de pérdidas significativas. Sin embargo, la tensión en las regiones productivas sigue latente, y muchos temen que la situación pueda escalar si no se toman medidas más contundentes.

El acuerdo entre el Gobierno y Fencomin marca un paso importante para evitar el colapso del sector minero cooperativizado, pero la crisis de combustibles en Bolivia sigue siendo un problema estructural que requiere soluciones de largo plazo. Mientras tanto, el Gobierno se ha comprometido a normalizar el abastecimiento de diésel antes del 31 de marzo, una meta que será clave para mantener la estabilidad económica y social del país.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.