Crisis de combustible en Bolivia amenaza al sector porcicultor

La escasez de combustible en Bolivia pone en riesgo al sector porcicultor, con granjas cerradas y la cadena de comercialización paralizada. Miles de empleos y la estabilidad del mercado interno están en peligro.
unitel.bo
Rebanadas de carne cruda apiladas verticalmente.
Una imagen que muestra varias rebanadas de carne cruda apiladas de forma ordenada.

La crisis de combustible en Bolivia amenaza con colapsar el sector porcicultor

El sector porcicultor de Santa Cruz, uno de los pilares económicos de Bolivia, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la escasez de combustible que lleva más de un mes afectando al país. Henry Chávez, gerente general de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), alertó sobre el cierre de granjas y la paralización de la cadena de comercialización, lo que pone en riesgo miles de empleos y la estabilidad del mercado interno de carne de cerdo.

Granjas cerradas y vehículos paralizados

“Tenemos granjas que están cerrando”, declaró Chávez, quien explicó que la falta de combustible ha interrumpido el transporte de animales y productos, esencial para mantener el flujo de la cadena productiva. “La falta de combustible destroza totalmente nuestro sistema de comercialización”, añadió. Según Adepor, los vehículos que transportan cerdos han permanecido hasta una semana parados en los surtidores, esperando repostar.

Una crisis que afecta toda la cadena productiva

La escasez de combustible no solo impacta a los porcicultores, sino a todo el sector agropecuario. “Todo el sector productivo está en alerta en este momento”, señaló Chávez. La paralización de camiones y maquinaria agrícola ha generado retrasos en la distribución de alimentos, lo que podría derivar en un aumento de precios y desabastecimiento en los mercados locales.

El Gobierno busca soluciones urgentes

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que la falta de dólares en el país ha dificultado el pago de las importaciones de combustible. El Gobierno de Luis Arce insiste en la aprobación de créditos internacionales para acceder a divisas y garantizar el suministro de diésel y gasolina. Sin embargo, las largas filas en los surtidores y la incertidumbre sobre cuándo se normalizará la situación mantienen en vilo a los productores.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis similares, agravadas por la dependencia de las importaciones de hidrocarburos y la falta de inversión en infraestructura energética. La actual situación se enmarca en un contexto de tensiones económicas globales y dificultades para acceder a divisas, lo que ha limitado la capacidad del Gobierno para responder de manera efectiva.

Repercusiones y futuro incierto

Si la crisis persiste, las consecuencias podrían ser devastadoras para el sector agropecuario y la economía boliviana en general. Además del cierre de granjas, se teme un aumento en los precios de los alimentos y un impacto negativo en la seguridad alimentaria del país. Organizaciones como Adepor exigen medidas urgentes para garantizar el suministro de combustible y evitar un colapso mayor.

Mientras el Gobierno busca soluciones financieras, los productores esperan con preocupación una pronta resolución a la crisis. La situación actual no solo pone en riesgo miles de empleos, sino también la estabilidad de un sector clave para la economía boliviana. El tiempo apremia, y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para evitar un desastre mayor.

 

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título

Arranca la carrera por la Gobernación de Chuquisaca

Tres partidos políticos confirmaron su participación en las elecciones a la Gobernación de Chuquisaca de 2026. El TSE emitirá
Vista del edificio histórico donde funciona la administración departamental.

Micro cae a canal de drenaje en Santa Cruz y conductor huye del lugar

Un micro de la línea 66 cayó a un canal en Santa Cruz tras una pelea entre conductores. El
El vehículo quedó volcando dentro del canal de drenaje

Avanzan preparativos para la posesión presidencial de Rodrigo Paz en La Paz

Los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre avanzan en La Paz. Incluyen
Trabajos en el antiguo edificio de la Asamblea Legislativa.

Diferencias en Alianza Libre reabren debate sobre transfugio político

El diputado Edgar Zegarra cuestiona a la directiva de Alianza Libre, reabriendo el debate sobre transfugio político. Legisladores aclaran
Uno de los actos de campaña de la Alianza Libre.

Diputado Alarcón advierte que Bolivia enfrenta una situación de desastre económico

El diputado reelecto Carlos Alarcón comparó la economía boliviana con el Titanic y exigió acciones rápidas para resolver la
El edificio antiguo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Diputado del PDC busca revertir la ley de diferimiento de créditos

El diputado Manolo Rojas (PDC) impulsa la reversión de la ley de diferimiento de créditos, aprobada la semana pasada.
El diputado electo Manolo Rojas en una aparición anterior.

Edmand Lara jurará como Vicepresidente con el uniforme de gala policial

Edmundo Lara será el primer vicepresidente en jurar el cargo con el uniforme de gala de la Policía. El
Edmand Lara se toma las medidas para la confección de su traje policial.

TSE entrega credenciales a presidente electo en Casa de la Libertad

El TSE entregará las credenciales a los mandatarios electos en la Casa de la Libertad de Sucre. El acto,
Vocales del Tribunal Supremo Electoral en una aparición anterior