Anapo alerta sobre 250.000 toneladas de soya sin exportar

Productores denuncian trabas burocráticas que impiden exportar 250.000 toneladas de soya, pese a una cosecha récord y precios internacionales favorables.
El Deber

Anapo alerta que 250.000 toneladas de soya boliviana no pueden exportarse

Los productores denuncian trabas burocráticas que retrasan ventas al exterior. Pese a una cosecha récord de 1,65 millones de toneladas, los permisos tardíos y requisitos adicionales impiden aprovechar precios internacionales favorables. La situación afecta a uno de los principales sectores generadores de divisas del país.

«El mecanismo ha sido más perjudicial que beneficioso»

Jaime Hernández, gerente de Anapo, señaló que las autorizaciones llegaron «muy tarde» y sin garantías de venta. El nuevo sistema exige trámites adicionales para obtener cupos, a diferencia de gestiones anteriores donde el 60% de la producción se liberaba automáticamente. «Nuestra solicitud demoró tres semanas en ser admitida, generando pérdidas», explicó.

Impacto en la competitividad

Anapo destaca que las regulaciones cambiantes y la falta de previsibilidad perjudican a Bolivia frente a otros productores como Paraguay o Brasil. Además, muchas solicitudes fueron «observadas, rechazadas o devueltas», lo que redujo oportunidades de negocio en un contexto de precios volátiles.

Récord de producción, pero sin beneficios

La cosecha de verano superó los 1,65 millones de toneladas, un aumento de 1,1 millones respecto a 2024. Sin embargo, los productores no logran colocar 250.000 toneladas ya autorizadas. «Ahora buscamos compradores con precios atractivos, pero no hay seguridad», lamentó Hernández.

Un sector clave en jaque

El sector oleaginoso es vital para la generación de divisas en Bolivia. En mayo, el Gobierno autorizó exportar 250.000 toneladas como parte de un plan para ingresar más dólares, pero las demoras burocráticas ponen en riesgo ese objetivo. Anapo insiste en que el país «necesita que la exportación fluya» para reactivar la economía.

¿Se perderá la oportunidad?

La ventana para vender la soya a precios competitivos se reduce día a día. Mientras los trámites se estancan, los productores enfrentan incertidumbre y pérdidas potenciales en un mercado internacional que no espera.

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET