Arce propone en los BRICS un sistema financiero sin agencias calificadoras
El presidente boliviano criticó el sistema financiero global y planteó créditos soberanos alternativos. Lo anunció durante su intervención en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde denunció el «colonialismo modernizado» de las potencias occidentales.
«Desconexión del centro capitalista y financiamiento soberano»
Luis Arce propuso que el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS otorgue créditos solidarios con intereses razonables, respaldados por bonos soberanos y de recursos estratégicos. «No deben depender de los ratings de agencias como Fitch o Moody’s», afirmó. Bolivia ha sido degradada reiteradamente por estas entidades, que cuestionan su capacidad de pago.
Críticas al sistema actual
Arce denunció que las calificadoras «responden a intereses políticos» y no reflejan riesgos reales. Fitch Ratings rebajó en abril a Bolivia a «CCC-«, mientras Moody’s la mantiene en alto riesgo crediticio (Caa1). Standard & Poor’s también emitió perspectivas negativas por la caída de reservas.
Propuestas tecnológicas y alianzas
El mandatario respaldó crear una Alianza Internacional de Inteligencia Artificial del BRICS y un centro de investigación propio. Busca desarrollar tecnologías en salud y agricultura «sin depender de grandes corporaciones». También invitó a los líderes a los actos del bicentenario de Bolivia, el 6 de agosto.
Un sistema bajo presión
Bolivia enfrenta un escenario de reservas internacionales en descenso y presión fiscal, agravado por las calificaciones negativas. Arce vinculó esta situación a «guerras híbridas y sanciones» impulsadas por Estados Unidos contra países del sur global.
¿Hacia una arquitectura financiera multipolar?
La propuesta de Arce apunta a reducir la dependencia de organismos tradicionales, aunque su viabilidad dependerá del consenso en el BRICS. El bloque, que incluye a Irán y otros países en tensión con Occidente, debate alternativas en un contexto geopolítico complejo.