Exportación de hidrocarburos en Bolivia cae un 75% en una década

Bolivia enfrenta una drástica reducción del 75% en sus exportaciones de hidrocarburos en los últimos diez años, impactando gravemente sus reservas internacionales y finanzas públicas.
unitel.bo
Una planta industrial con estructuras metálicas y tuberías bajo un cielo parcialmente nublado.
Vista de una planta industrial con complejas estructuras metálicas y tuberías, destacando un cielo azul con nubes dispersas.

La exportación de hidrocarburos en Bolivia cae un 75% en una década, según el INE

En los últimos diez años, Bolivia ha experimentado una drástica reducción de casi 5.000 millones de dólares en sus exportaciones de hidrocarburos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este declive, que comenzó en 2014, ha llevado a que los ingresos por este sector pasen de 6.596,4 millones de dólares a apenas 1.616,1 millones en 2024, lo que representa una caída del 75%. La falta de exploración de nuevos yacimientos y el agotamiento de los campos de gas son las principales causas de esta crisis, que ha impactado severamente en las reservas internacionales y en los ingresos fiscales del país.

Una caída que no encendió las alarmas

Entre 2014 y 2015, las exportaciones de gas cayeron en 2.642 millones de dólares, un 40% en solo un año, según el analista Raúl Velásquez. Este descenso, que afectó directamente las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ingresos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), no fue suficiente para alertar a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ni al Banco Central de Bolivia (BCB). \»¿Cómo es posible que esto no llamara la atención de las autoridades?\», se preguntó Velásquez, quien destacó que esta situación ha llevado a una crisis financiera y de divisas en el país.

Reservas internacionales en mínimos históricos

En 2014, las RIN alcanzaron un máximo de 15.122,8 millones de dólares, gracias en gran parte a los ingresos por exportaciones de gas natural. Sin embargo, a diciembre de 2024, las reservas se han reducido a solo 1.976 millones de dólares, de los cuales apenas 50 millones están en efectivo. El resto corresponde al valor de 22,5 toneladas de oro. Esta caída de más de 13.000 millones de dólares en una década refleja la gravedad de la situación económica del país, agravada por la necesidad de importar combustibles debido a la disminución de la producción interna.

El gobierno reconoce la herencia de un problema estructural

El presidente Luis Arce Catacora ha reconocido que la crisis actual es resultado del declive en la exportación de gas que heredó su gobierno. \»Siempre dicen: ‘Ah, pero usted era ministro de Economía’, sí, pero no era ministro de Hidrocarburos\», declaró el mandatario, quien ocupó la cartera de Economía durante gran parte del gobierno de Evo Morales. Arce atribuye la situación a la falta de inversión en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos, un problema que se arrastra desde hace años y que ha llevado a Bolivia a depender cada vez más de las importaciones de combustibles.

Impacto en las finanzas públicas y la economía nacional

La caída en los ingresos por hidrocarburos ha tenido un efecto dominó en las finanzas públicas, afectando no solo al Tesoro General de la Nación, sino también a los gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas, que dependen de las regalías y el IDH. Además, la disminución de las RIN ha limitado la capacidad del país para enfrentar crisis económicas y mantener la estabilidad cambiaria, según expertos. La necesidad de importar combustibles ha aumentado la presión sobre la balanza comercial, lo que podría agravar aún más la situación en los próximos años.

¿Qué sigue para Bolivia?

Expertos como Velásquez advierten que, sin una estrategia clara para reactivar el sector hidrocarburífero, la situación podría empeorar. La falta de inversión en exploración y el agotamiento de los yacimientos existentes han dejado al país en una posición vulnerable. \»El efecto de la pérdida de mercados y la caída en la producción de gas natural ha sido progresivo, pero ahora estamos en un punto crítico\», señaló el analista. La diversificación de la economía y la inversión en energías renovables podrían ser alternativas, pero requieren tiempo y recursos que el país no tiene en abundancia.

La crisis en el sector de hidrocarburos ha dejado al descubierto la fragilidad de la economía boliviana, dependiente de un recurso no renovable que se agota rápidamente. Mientras el gobierno busca soluciones, la pregunta que queda en el aire es si Bolivia podrá superar esta crisis sin sacrificar su estabilidad económica y social.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL