Siete hábitos cotidianos aumentan el riesgo de descontrol glucémico

Expertos en diabetes identifican factores diarios que elevan la glucosa en sangre, como estrés crónico, deshidratación y medicamentos comunes.
Opinión Bolivia

Siete hábitos cotidianos aumentan el riesgo de descontrol glucémico

Expertos en diabetes identifican factores diarios que elevan la glucosa en sangre. El estrés crónico, la deshidratación y medicamentos comunes figuran entre las causas menos conocidas. La información fue publicada el 6 de julio de 2025 por la especialista Rebecca Jaspan en Eating Well.

«El estrés crónico es un disruptor silencioso del azúcar en sangre»

Según la nutricionista Lauren Plunkett, el cortisol y la adrenalina liberados por el estrés sostenido reducen la eficacia de la insulina. Este mecanismo, inicialmente adaptativo, se vuelve perjudicial cuando se mantiene en el tiempo, generando picos glucémicos difíciles de controlar.

Ejercicio intenso: beneficio con matices

Actividades como el HIIT o deportes competitivos pueden elevar transitoriamente la glucosa debido a la liberación hepática de azúcar. Jaspan recomienda combinar rutinas moderadas (caminatas, pilates) para pacientes con resistencia a la insulina.

Medicamentos con efecto colateral

Fármacos como glucocorticoides, estatinas o diuréticos alteran el metabolismo de carbohidratos. Los especialistas enfatizan en informar al médico sobre toda medicación para ajustar tratamientos.

Hidratación y sueño: pilares subestimados

La deshidratación concentra la glucosa en sangre, mientras que dormir menos de seis horas eleva la hemoglobina A1C. La Asociación Americana de la Diabetes sugiere 91-125 onzas diarias de líquidos y 7-9 horas de sueño.

Trampas del «sin azúcar»

Productos etiquetados así pueden contener carbohidratos que impactan igual que el azúcar convencional. Leer composiciones nutricionales y consultar a expertos evita sorpresas.

Cuando el sol no es aliado

Las quemaduras solares aumentan el estrés hormonal, lo que deriva en subidas glucémicas. Personas con diabetes deben extremar precauciones ante la exposición directa.

Una enfermedad con muchos factores

La diabetes tipo 2 afecta a millones globalmente, con causas que van desde lo genético hasta lo ambiental. El texto destaca cómo factores cotidianos aparentemente inocuos pueden agravar su control.

Pequeños cambios, gran impacto

Gestionar estos siete hábitos podría mejorar significativamente el manejo glucémico. La información busca empoderar a pacientes para identificar riesgos y tomar decisiones informadas con su equipo médico.

Viceministra Arraya cuestiona instructivo del TSJ sobre detenciones

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia como medida política y exige que
La viceministra Carola Arraya cuando era posesionada en el cargo en junio de este año Archivo Sucre / Correo del Sur

Asesinato de Elizabeth Chambi en Guayaramerín: mujer acribillada

Elizabeth Chambi Núñez fue asesinada a tiros junto a su pareja brasileña en Guayaramerín. La víctima recibió más de
Imagen del motorizado en el que viajaba la víctima con múltiples impactos de bala Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Marco Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó reevaluar la situación carcelaria de Marco Pumari, excívico de Potosí, en el marco
Policías custodian a Marco Antonio Pumari a su llegada a San Pedro Carla Mercado / Unitel Digital

TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

El vocal Gustavo Ávila plantea no autorizar sondeos electorales para la segunda vuelta por falta de credibilidad y constantes
El vocal Gustavo Ávila deja la decisión final a la Sala Plena del TSE TSE / Correo del Sur

Audiencia revisión detención Pumari y Camacho en caso Golpe I

Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho asisten a audiencia de revisión de medida cautelar en Tribunal de La
Camacho y Pumari. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Libre presentan propuestas económicas para Bolivia

Anita Crispín del PDC propone reducción del gasto público, mientras Leonardo Roca de Libre apuesta por inversión extranjera y
Leonardo Roca de la alianza Libre y Anita Crispín del PDC Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujer muere tras caer de puente en Cochabamba: detienen a esposo

Una mujer falleció al caer de un puente en Cochabamba durante una discusión conyugal. Su esposo fue aprehendido por
Personal policial investigando el lugar de los hechos en el puente de la avenida 6 de Agosto Pedro Silva / Unitel Digital

Vocal TSE propone prohibir encuestas en segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Noruega y Alemania financian sistemas Patriot para Ucrania

Noruega aporta 696 millones de dólares y Alemania sistemas Patriot para reforzar la defensa aérea ucraniana contra ataques rusos
Reproducción en internet de sistemas Patriot Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

BoA confirma 24 viajes de Noemí Meneses sin permiso de DNA

Boliviana de Aviación reportó 37 viajes de Noemí Meneses entre 2015-2020, 24 realizados sin autorización de la Defensoría de
Imagen de Noemí Meneses y Evo Morales en Argentina, prueba documental de su relación Información de autor no disponible / EL DEBER

CAO reúne parlamentarios electos para reactivar sector agropecuario

La Cámara Agropecuaria del Oriente busca articular una agenda legislativa compartida con los nuevos asambleístas de Santa Cruz para
Reunión de la CAO con parlamentarios electos en el salón Sirionó de Fexpocruz Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC gana elecciones supraestatales en cinco departamentos bolivianos

El Partido Demócrata Cristiano triunfó en cinco departamentos, pero carece de candidatos habilitados en tres regiones, dejando vacíos de
El TSE debe resolver el caso de los parlamentarios supraestatales Información de autor no disponible / EL DEBER