Productores de soya denuncian trabas burocráticas para exportar

ANAPO critica la demora de tres semanas en permisos de exportación, lo que retrasó ventas durante la cosecha récord de 1,65 millones de toneladas.
unitel.bo

Productores de soya denuncian trabas burocráticas para exportar 250.000 toneladas

Anapo critica la demora de tres semanas en permisos. Los trámites retrasaron ventas cuando la cosecha ya concluía, según el gremio. La producción de verano superó 1,65 millones de toneladas, pero el cupo gubernamental no se aprovechó a tiempo.

«El mecanismo actual perjudica más que beneficia»

Jaime Hernández, gerente de ANAPO, afirmó que las exportaciones se liberaron «demasiado tarde», perdiendo oportunidades comerciales. «Antes el 60% de la producción se liberaba sin trámites», contrastó. Ahora, los permisos son obligatorios y «han sido rechazados o devueltos», retrasando el proceso hasta tres semanas.

Impacto en el sector

Pese al récord productivo, los compradores desaparecieron por la tardía autorización. «No tenemos seguridad de concretar ventas», admitió Hernández. El cupo de 250.000 toneladas, aprobado por el Gobierno, podría quedar sin ejecutar.

De la agilidad al papeleo

En campañas anteriores, ANAPO operaba bajo normas que facilitaban exportar el 60% de la producción sin requisitos adicionales. El nuevo sistema exige gestiones individuales, lo que ralentizó el proceso y generó observaciones a las solicitudes.

Un final con sabor amargo

La demora burocrática afecta directamente los ingresos de los productores, que perdieron margen de negociación y precios competitivos. El sector soyero boliviano enfrenta incertidumbre para colocar su excedente, pese a la cosecha récord.